La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima

Page 232

ON20702). Aparte de la escalera del punto fijo, con la típica baranda metálica como una banda continua con sólo un paral de anclaje en cada tramo, el edificio también tiene una bella escalera al mezanine, exenta de los muros. Ambas escaleras están recubiertas en granito. Aunque sólo se conserva en un piso, el edificio posee una cortina metálica corrediza que separa el área del lobby de ascensores de las oficinas privadas. Los pisos son en baldosa de caucho, los baños en cerámica, “los locales comerciales (…) en granito artificial pulido” (SDP. Archivo Central. ON20702) y las paredes del las áreas comunes permanecen recubiertas en mármol. El edificio Camacol contiene, además, huellas de aquellos elementos innovadores que la arquitectura moderna proveía: calefacción, redes telefónicas “con capacidad para un promedio de un par por cada 30 metros cuadrados de oficina” (SDP. Archivo Central. ON20702); “un sistema de relojes eléctricos con una unidad en el piso”; lámparas fluorescentes; “servicio de ventilación, con una red de distribución a todas las dependencias, construida en lámina, de acuerdo con diseños especiales (…) en el sótano y en el piso 12 se instalan los ventiladores que conectan toda la red. El sistema de ventilación está proyectado y construido mediante proyecto de la casa Carrier; “sistema hidráulico de protección contra incendio”; planta de emergencia; shut de basuras que conduce a un incinerador en el sótano (SDP. Archivo Central. ON20702). >Estado actual del edificio. Foto: Carlos Niño Murcia

232

la carrera de la modernidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu