EDIFICIO TECVIVIENDA 1965 Predios
Antes de la carrera Décima
Municipio compra
1944 $ corr
1
Calle 17 #10-20 2
2
Calle 17 #10-46 3
3
Calle 17 #10-
área englobada: 602,79 m2
111.77 4
Empresa compra 1955 - 1961
$ cons
1
$ corr
$ cons
1
791.905
1962
$ corr
$ cons
1.0935
1.688.825
419 6
1.124.942
valor m2 terreno
Venta Edificio
1
1973
$ corr
$ cons
$ corr
$ cons
1.875 7
2.783.005
9.953.71 8
3.746.592
1
valor m2 terreno
valor m2 terreno
1 Precios convertidos a pesos constantes febrero 2009 2 Carrera 10 #17-09 39,15 m2 después de afectación 3 178,93 m2 4 Escritura 3236, julio 1944 Not.4 Rafael Díaz Vargas y María Díaz de Díaz Vargas (propietarios desde 1941) vende a Pompilio Sánchez, solar y casa 5 Escritura 5197, octubre 1961 Not.4 Distrito (propietario desde 1948) vende a Adelina Ángel Beltrán 6 Escritura 140, enero 1955 Not.7 Pompilio Sánchez (propietario desde 1944) vende a Sara Zapata de Pinzón lote con casa 7 Escritura 3815, junio 1962 Not.7 Adelina Ángel Beltrán (propietaria desde oct 1961) vende a Sociedad Técnica de Vivienda Ltda casa y terreno 8 Escritura 2969, julio 1973 Not.10 Tecvivienda (propietaria desde 1962-6769) vende a Ganadería Cerro Bravo, edificio
> Cuadro de valores del suelo en precios corrientes y constantes antes y después de la obra de la carrera Décima de los predios en los que se construiría el edificio Tecvivienda.
la compra al municipio, por parte de particulares, de las franjas o predios que quedan después del trazado de la avenida. Algunos también inician la compra de predios adjuntos con el fin de realizar englobes y crear lotes con mayor área que puedan albergar edificios de mayores alturas, como la nueva reglamentación se los permite. En ocasiones existen intermediarios que compran varios lotes y, luego de englobarlos, los venden a las empresas o sociedades que a la postre construyen los edificios. Este es el momento de configuración de la división predial actual. El cuarto momento –entre 1952 y 1974– es el de la multiplicación del área de lote mediante la erección de los edificios en altura; entonces el área construida aumenta de manera considerable, pero mucho más su precio. En este cuarto momento se evidencia el poder de Rey Midas de la ciudad –el que todo lo que tocaba se convertía en oro–, pues se logra vender el metro cuadrado hasta a 400 veces más de su valor antes de la operación de renovación urbana, y además
149
el área del lote multiplicada por diez6. Mediante la separación por pisos, locales u oficinas, se reglamenta la Propiedad Horizontal y se multiplican los propietarios, aunque en otros casos la empresa mantiene la propiedad del edificio completo. Pero no únicamente se genera riqueza en la etapa final de venta de los edificios; a veces se lograron ganancias importantes no sólo en el momento de venta al Municipio, sino en los casos en que los lotes se compran con el fin de englobar para luego revender lotes mayores. Es el caso de uno de los nueve lotes que terminan haciendo parte del predio en donde hoy se erige el edificio Seguros Bolívar. Un intermediario se da a la tarea, en 1953, de comprar varios lotes en aquella manzana; por uno de ellos paga $488 por m2, mientras que su anterior dueña había pagado por el
6 Eg. Escritura 9433, dic. 1964. Enrique Cortés Reyes, gerente Compañía de Seguros Bolívar vende a Sociedad de Propiedad Horizontal Ltda., lote con edificio de 16 pisos a $21.985 m2, lote cuyo m2 de terreno costó $54 en 1944. Escritura 2659, junio 1944, Not. 4. Herederos de Luis Mejía (en 1918) venden a Sara Zapata.