Camacho y Guerrero arquitectos

Page 92

92

Obras seleccionadas

Anteproyecto para una torre de antenas de Telecom, de 150 metros de altura La inclusión aquí de una obra no realizada de Camacho y Guerrero se debe la

Proyecto no realizado, 1966.

singularidad casi surrealista de aquella, considerada en el contexto urbano del

Ubicación: Barrio El Campín, noroccidente

norte de Bogotá en la década de los sesenta del siglo pasado. La índole técnica de

de Bogotá

la propuesta, totalmente aparte temática, técnica y estéticamente del resto de la producción de la firma, anterior o posterior a 1966 (¡!), es tanto más sorprendente si se tiene en cuenta que en 1966 los edificios de gran altura en Bogotá no pasaban de los 103 a 107 metros (Avianca, Hotel Hilton). Proponer una estructura mixta de concreto y metal de 150 metros de altitud era confiar enormemente en la capacidad tecnológica de los ingenieros constructores de esa época. El esquema fue ambicioso: a 100 metros de altitud estaría localizada una plataformamirador en audaces voladizos, dotada además de un restaurante. Alrededor de la base de la torre habría un centro comercial y un área de estacionamientos. Todo ello en un tono formal referido a varias obras de Frank Lloyd Wright y hasta dibujado en una técnica similar a las perspectivas a carboncillo que gustaban al gran maestro norteamericano. Lo más singular de ese conato de proyecto eran los terrenos, en las inmediaciones del estadio y coliseo El Campín (“Nemesio Camacho”), en la carrera 30, calles 55 a 63 en el norte de la ciudad. Los barrios circundantes a las propiedades distritales donde se localizan hoy esos escenarios deportivos eran todavía, en 1966, en un 85 % aproximado, conformados por casas de dos pisos y el resto eran edificios de apartamentos de tres o cuatro alturas. Es de imaginar el efecto de la presencia ese obelisco gigante erizado de antenas de telecomunicaciones en el modesto vecindario urbano donde fue propuesto. En esa misma época, las entidades interesadas en tener antenas de radiotelefonía, televisión, etc., cuyo alcance eficaz dependía de la altura a la cual estuvieran instaladas, cayeron en la cuenta que la idea de la gran torre ya estaba obsoleta, pues era más práctico colocar aquellas en torres de altura “normal” localizadas en los cerros orientales de la ciudad, a más del doble o triple de los 150 metros propuestos en los terrenos del norte de esta. No tuvo esa idea la oportunidad de causar un considerable impacto mediático ni generar los inevitables debates que surgirían en torno a ella. Queda el interrogante de cómo arquitectos tan mesurados y tan “pie a tierra” como eran entonces, y siguen siendo, Jaime Camacho y Julián Guerrero se prestaron para proponer una idea tan interesante como irrealizable. En el archivo de la firma solo existe el dibujo, aquí ilustrado, de Jaime Camacho.

Dibujo del proyecto de la Torre de antenas

No existen planos ni documentos técnicos. Pero la idea es fascinante, quizá por su

de Telecom. Archivo Camacho y Guerrero

carácter insólito y por aquello de que soñar no cuesta nada…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Camacho y Guerrero arquitectos by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu