Camacho y Guerrero arquitectos

Page 162

162

Obras seleccionadas

Casas en la Urbanización Marantá, Bogotá En un terreno al norte de Bogotá, con frente a la Autopista, es decir, una vía de

Proyecto: 1979.

tráfico particularmente intenso, el grupo de casas Marantá enfrenta tendencias

Obra: 1980 en adelante (200 casas)

desfavorables: los frentes sobre la Autopista Norte están dominados casi

Dirección: Autopista Norte, 3.er puente

enteramente por edificaciones comerciales, hospitalarias o de oficinas. Proponer filas de casas expuestas a la contaminación ambiental y sonora de un tráfico rápido (o muy lento) es poco claro, por decir lo menos. A esto se suma la “contaminación comercial”, capaz de invadir cualquier hábitat urbano que se ponga por delante. La urbanización misma estaba predeterminada, con un trazado de calles ciegas y manzanas “huecas”, con espacios para estacionamiento de vehículos y restringidas zonas verdes. La firma de Camacho y Guerrero fue llamada a diseñar viviendas en ese esquema urbanístico, para clase media-media, en el mejor de los casos, con unidades residenciales de áreas variables entre 116 y 132 m2. Estas debían permitir reformas internas y ampliaciones limitadas. La respuesta arquitectónica fue ingeniosa, proponiendo casas de dos tipos básicos, en dos pisos, unas con altillo y otras sin este. Al contrario de lo usual (¿o tradicional?), el piso a nivel del terreno fue reservado para las alcobas y el acceso, siendo necesario subir a la zona “social” (salón, comedor, cocina, servicio). El altillo tendría una relación espacial con el salón. Contrariamente a lo planteado en el conjunto residencial Los Geranios, los “frentes” de las casas, es decir, los salones y comedores, no estarían virados hacia un espacio intermedio axial sino hacia los antejardines y las calles, según la tradición bogotana. La innovación de tono escandinavo en Los Geranios no tuvo continuidad. Fue reemplazada por esa singular “entrada por las alcobas”. Esas variantes, sobra decir, se presentaron en múltiples versiones en muchas otras series de casas para clases medias en el sur, occidente y norte de Bogotá. Lo que podría singularizar al conjunto de Marantá sería el diseño de detalles de fachada y la calidad constructiva general de las casas. Incluso el empleo de fuertes declives en las cubiertas se usó muy frecuentemente en Bogotá a partir del final de los años setenta.

Casas urbanización Marantá


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Camacho y Guerrero arquitectos by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu