Bogotálogo II: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Page 264

ras sociales más susceptibles y vulnerables al castigo o a la injusticia de cuantas conforman el tejido social patrio. ruanetas. Individuo de muy limitados haberes económicos. Los fallecidos humoristas de Sábados felices Carlos ‘el Mocho’ Sánchez, Jaime ‘el Flaco’ Agudelo y Humberto Martínez Salcedo (progenitor de un célebre líder político conservador de pelo lacio y peinado en mitades equivalentes) crearon un trío musical-humorístico con ese nombre. rucanos. Papel moneda. rucio. Burdo. Ordinario. De baja calidad o carente de instrucción. ruidaje. Ruido anormal, por lo general proveniente de un dispositivo descompuesto. ruidajo. Véase ruidaje. ruler. Latinización de una expresión anglosajona cuya traducción literal sería la de ‘regla’, en la acepción de “instrumento para medir”. También se emplea para aludir al ciclo menstrual femenino. Véase menchis, regluda. rumba. Festividad. Ánimo desordenado propio de ésta. rumba criolla. Curioso género musical de espíritu festivo generado como contrapeso a la avalancha de sonidos caribeños que, a partir de los años cincuenta del siglo XX, comenzó a invadir de manera súbita los salones de baile y las estaciones de radio de música popular. Pese a que su prevalencia fue reducida, dejó tras de sí importantes clásicos aún presentes en la memoria. rumbeadero. Espacio empleado para ceremoniales festivos y danzatorios, y para la ingestión de bebidas fermentadas. rumbearse. Frotar mediante un movimiento mandibular los labios de dos individuos en señal de impulso libidinoso. rumbero. Individuo proclive al eterno festejo. rumboso. Abundante. Grandioso. Dadivoso.

262

(rumbearse)

runcho. Individuo esquivo. En cierta jerga campirana y cundiboyacense, rata. runfla. Cúmulo notorio de objetos. ruñir. Mordisquear y succionar la médula de un hueso, acto abominado y prohibido por las páginas del tratado de urbanidad y buenas maneras del venezolano Manuel Antonio Carreño. rusa. Categoría laboral que engloba a todos los honorables y sufridos miembros del gremio de la construcción colombiana, quienes, a lo largo de dolorosos años de explotación, han terminado por levantar las viviendas del país entero para que otros las ocupen. La rusa incluye a contratistas, maestros de obra, guachimanes, ayudantes, contramaestros, mediacucharas, oficiales, electricistas, plomeros, aseadoras, reforzadores, ejeros, almacenistas, carpinteros, ventaneros, cocineros (fabricantes de cocinas), pintores, jardineros, cerrajeros, llaveros, impermeabilizadores, y vidrieros, entre otros. ruso. Albañil. Hay quienes creen que el término guarda alguna relación con el surgimiento del proletariado en la antigua Rusia. ruta. En la jerga escolar, autobús encargado de realizar el costoso, y en ocasiones inexistente, servicio de transporte puerta a puerta de los educandos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo II: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu