Bogotálogo II: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Page 154

guayabo. 1. Resaca. 2. Sensación de tristeza o nostalgia. guayabo puntudo. Véase guayola. guayarola. Véase guayola. guayigol. Curioso adjetivo inspirado en la marca tolimense de calzado deportivo del mismo nombre. Al ser comparados con los guayos importados, los que llevaban tal etiqueta hacían gala de cierta ordinariez, que no obstante se veía compensada por su bajo precio, accesible a los bolsillos de la mayoría de familias bogotanas y el mérito de la manufactura nacional. Guayigol es, quizá por injusta asociación, sinónimo de ordinario, barato y burdo. El remoquete ‘guayigol’, no obstante, no debe ser tomado como sinónimo de 'ñero' o 'ñampiro', sino más bien como una forma amigable de referirse a la idiosincrasia colombiana en su más barata y menos cultivada expresión. El término fue impuesto en determinados círculos por el legendario programa radial La silla eléctrica, transmitido a través de la frecuencia joven de la Radiodifusora Nacional de Colombia, ubicada en los 99.1 de FM, y hoy conocida como Radiónica. guayo. 1. Zapatilla deportiva empleada para la práctica del balompié. 2. Mujer de mal aspecto. guayola. Inexplicable reacción común a la mayoría de los hombres en las postrimerías de una ingesta etílica, por lo general acontecida durante la mañana siguiente y caracterizada por la mezcla de la consabida y pertinaz resaca con un levantamiento inatajable y obstinado del asta viril, sólo detenible mediante la consumación de un acto coital o una profusa micción. Véase como guadua de retén, enfierrarse, guayabo puntudo. güeba. Adjetivo chibcha empleado para aludir a un individuo torpe. Aún no se determina si por coincidencia o no, el vocablo guarda una curiosa semejanza con

152

‘hueva’, expresión aún en uso, que si bien pareciera en principio derivada de ‘huevón’, bien podría ser una deformación del vocablo original. Véase güeva. hueva. gue. 1. En lengua chibcha, casa. 2. En lengua chibcha, equivalente a 'es', del verbo 'ser'. Dado que los testimonios escritos a tal respecto no dieron cuenta de su fonética, se desconoce si se pronunciaba 'güe' con diéresis, o tan sólo 'gue', omitiéndola. gue bosa. En lengua chibcha, unidad de medida equivalente a cuarenta. gue hisca. En lengua chibcha, unidad de medida equivalente a cien. gue mica. En lengua chibcha, unidad de medida equivalente a sesenta. guecha. En la lengua chibcha, guerrero, tercer escalafón en el orden jerárquico de la comunidad. Véase milico, tropelero, zipa. guerebe. Automóvil. guerrero. Luchador. Individuo de aspecto combativo. Poco remilgado. Batallador. guerrillo. En la jerga militar, miembro de algún grupo armado al margen de la ley. gueta. En lengua chibcha, unidad de medida equivalente a veinte. Dado que los testimonios escritos

(guerebe). Paseo a Cajicá, 1914. Donante: Enrique Barón, Álbum Familiar / Colección MdB-IDPC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo II: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu