capital. A tiempo presente, el Chorro es centro de congregación de estudiantes y consumidores consuetudinarios de chicha, canelazo o cannabis, además de expendio de artesanías y escenario informal para cuentería e interpretación de clásicos de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa y afines. Véase mamerto, Teusaquillo. chota, la. En la jerga delincuencial de antaño, la Policía. choto. 1. Saturado. Lleno. Abundante. 2. Miembro del cuerpo de Policía. chúcaro. Policía bachiller. chucha. 1. Fétida emanación vaporosa procedente de la zona axilar. Sobaquina. 2. Mal jugador de un deporte. 3. Individuo débil, de escasas destrezas físicas. 4. Hombre dado al acoso de damas ingenuas. 5. Variedad de roedores conocida como zarigüeya Didelphis marsupialis. chuchento. Afligido por el mal olor axilar. Chuchito. Cariñoso, aunque a la vez confianzudo, remoquete utilizado por algunos para aludir a Jesucristo, por lo general empleado en el momento de elevar una plegaria o petitorio. chuchumeco. Achacoso. Envejecido. Véase cucho. chucnorris. Churriento. chucu-chucu. Voz onomatopéyica para referirse a los aires musicales de corte tropical. chucula. Tipo de chocolate en pasta con forma esferoide elaborado con harina. chue. En lengua chibcha, pechos. chueco. 1. Torcido. 2. Corrupto. Deshonesto. chugua. Tubérculo procedente de la planta del género botánico monotípico Ullucus tuberosus caldas, conocida en otros países andinos como ‘ulluco’, a su vez procedente del quechua ulluku.
104
Como la mayoría de sus similares, un vasto sector de la población bogotana sigue sin considerar a la chugua un alimento salubre. chulavita. Paramilitar clandestino contratado por el gobierno de Laureano Gómez. Los chulavitas hacían parte de una suerte de grupo policial élite procedente de la vereda del mismo nombre (localizada en Boyacá). Su misión, auspiciada por la oficialidad, era la de masacrar a los revolucionarios liberales de entonces. Durante los años cincuenta del siglo XX, los chulavitas mutaron, hasta convertirse en lo que se conoció como ‘pájaros’. chulear. Revisar y dar aprobación a un documento, tarea o propuesta. Cerciorarse de que un número determinado de tareas ha sido ejecutado en su totalidad. chulitos, hacer. Cruzar los dedos en ademán cabalístico con el objeto de invocar la buena suerte. Los bogotanos están haciendo chulitos a ver si Millos y Santa Fe clasifican a los cuadrangulares. chulo. 1. Buitre. Gallinazo. 2. Marca de visto bueno, propia de profesores, supervisores y burócratas. 3. Proxeneta.
(chupa). Elegante agente de tránsito, 1975. Donante: Miguel Ochoa, Álbum Familiar / Colección MdB-IDPC