Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II

Page 7

(m )

macancán. Individuo acuerpado y fortachón. Durante algún tiempo, a finales de la primera década del siglo XXI, Macancán fue un personaje institucional de cortos animados, destinados a educar a la clase trabajadora colombiana en materia de salud y seguridad ocupacional. macareno. Habitante o miembro de la frecuente población flotante del tradicional sector de La Macarena, en cercanías de las Torres del Parque o Bosque Izquierdo. Los macarenos tradicionales hacen parte de la llamada ‘farándula intelectual’ bogotana. Por lo general son gestores culturales, fotógrafos, realizadores de video. Véase candelario, chocoloco, socialbacán. macha, la. 1. Dícese de una situación compleja, insoportable o destacable. Tengo una gripa la macha. 2. Antañona marca de calzado industrial especializada en la fabricación de botas empleadas por nuestra clase obrera. Durante los 80 hubo una variable infantil del producto denominada ‘Machita’ y descontinuada a mediados de la década. machaca, la. Fábula popular capitalina en la que se alude a la existencia de un insecto fantástico provisto de un aguijón con el que pica a las jovencitas. Según la creencia popular, su mordida tenía consecuencias mortales, solamente contrarrestables mediante un inmediato coito. Muchos varones se valieron de esta creencia para acceder a los favores carnales de ciertas desdichadas adolescentes, quienes, persuadidas por el pánico

*bogotálogo

(141) de fallecer, accedían a copular sin chistar y con inusitada prontitud. machera. Hecho o situación agradable y plausible. Este diccionario es una machera. machimbre. En la jerga de la construcción, listón de madera al que se le hace una ranura para que empate con el siguiente. Suele ser utilizado en techos interiores. Cámbieme ese machimbre, que se gorgojeó. machín machón. Juego de sube y baja. Balancín. macho. Tremendo. Intenso. Persistente.Está haciendo un frío el macho. machucante. Mancebo encargado de saciar los ímpetus eróticos de su hembra ansiosa. machuque. Véase machucante. maciar. Laborar en forma ardua. macuenco. Expresión en desuso empleada para aludir a la suculencia de un platillo determinado. madrazo. Pronunciación espontánea y cotidiana del vocablo ‘hijueputa’, clásico improperio bogotano por excelencia, empleado en situaciones de crisis para denotar preocupación, alegría o ansiedad. La expresión tiende a abreviarse mediante la sigla hp. madre, ser una. Más allá de su género, dícese de un individuo dadivoso, indulgente y amigable. madrear. Poner en entredicho el señorío de la progenitora del interlocutor. madrugón. Feria callejera en la que se expenden prendas de deficiente calidad, por lo general promovidas por vía radial o televisiva con la ayuda de payasos o de actores o personalidades públicas venidas a menos. maduro. 1.Plátano en su condición de apogeo nutricional. 2. En la jerga de consumidores y expendedores de drogas recreativas, cigarrillo de marihuana, mezclado con alguna otra sustancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.