Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II

Page 61

(195) por la sobreexposición a los malsanos y pestilentes aromas provenientes de los demás turistas de ocasión o, en algunos casos, por la indigestión originada en el consumo de raspaos, aguas contaminadas u otras sustancias comestibles, igualmente tóxicas y perniciosas. pisco. En tono un tanto despectivo, individuo del común. piso. Fórmula simbólica para indicar la pertenencia a un grupo generacional dividodo por décadas. Cumplí 30 años. ¡Llegué al tercer piso! piso, dar. Asesinar. pisos. En jerga de discutible gusto, calzado. pispireto. Véase pispo. pispo. Individuo de buen ver y atavíos elegantes. pistero. Ojo. Inflamación ocular resultante de un golpe. pistola, hacer. 1. Obsceno ademán en el que los dedos índice y anular son flexionados, mientras que el del corazón se mantiene recto, simulando el aspecto de un asta viril espigada. 2. Úsase para aludir al acto de incumplir un compromiso. pita, sobar la. Hostigar. Perturbar. pite. 1. Párvulo. Individuo de escasa estatura. 2. Ínfima cantidad de una sustancia. pitico. Véase pite. pitituya. Objeto o individuo de diminuto tamaño. pito. Explosivo ornamental de la familia de los voladores. Al ser encendido realiza movimientos aleatorios e impredecibles, provocando un chillido ensordecedor y, en algunos casos, persecuciones y quemaduras letales. Su uso fue prohibido al comienzo de los 90. piyama de madera. Burda expresión de corte cómico y a la vez macabro para aludir a un féretro. La principal y más antigua necrópolis de la ciudad es el Cementerio Central, fundado en 1831. Su

*bogotálogo

creación tuvo como fin erradicar la costumbre de enterrar a los muertos en los jardines de los hogares o en los atrios de las iglesias. placas, anotar. En jerga de dudoso gusto, tomar nota del número telefónico o de las coordenadas geográficas de un individuo para asegurar la posibilidad de un futuro encuentro, por lo general con fines románticos. placero. 1. Expendedor y voceador de víveres en una plaza de mercado. 2. Individuo escandaloso y soez. plante. Coloquialismo para aludir a un capital inicial de inversión destinado a una empresa determinada. Durante los 90 un programa presidencial institucionalizó el término con el objeto de motivar a los colombianos dedicados a cultivos ilícitos a sustituir tales productos por alimentos corrientes. plata en mano, culo en tierra. Fórmula estricta de exigencia del uso de papel moneda en efectivo, en el marco de una transacción comercial o de algún convenio laboral. platado. Cantidad considerable de alimento, dispuesta en un tazón o plato de dimensiones gigantistas. plato, ser un. Inexplicable término para aludir a quien suele adoptar procederes cómicos o divertidos. platudo. Individuo adinerado. play. Individuo o costumbre propios de estratos altos, con alto refinamiento y poder adquisitivo considerable. Su uso comenzó a generalizarse en la juventud a partir de los 80. plei. Véase play. pley. Véase play. plomera.. Abaleo. plon. Chupada corta de tabaco, marihuana, bazuco o cualquier otra droga inhalada por vía oral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu