Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II

Page 53

(187) por desgracia adoptadas como propias por las nuevas generaciones de bogotanos. pelo, a. Úsase para aludir a una relación sexual llevada a cabo sin el uso de un preservativo. No tenía condón y me tocó comerme a esa hembrita a pelo. pelota. Individuo ingenuo, torpe o de escasa inteligencia. pelotera. Reyerta. Algarabía. Confusión. penco. Mujer atractiva. Individuo burdo. pendejada. Hecho irrelevante. pendejear. Cometer alguna estupidez. Desperdiciar el tiempo. pendejo. Individuo ingenuo y poco inteligente. A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de países latinoamericanos, en Bogotá y en Colombia el término parece despojarse de su connotación sexual. pendiolo. Individuo falto de valor, iniciativa y ánimo. peña. Casa de empeño. Clásico epicentro de quienes a causa de las aciagas y adversas circunstancias económicas se ven obligados a hipotecar sus planchas, equipos estereofónicos, cámaras de video o fotografía y demás artefactos que, por supuesto, nunca recuperan. Las peñas generalmente son atendidas por individuos intransigentes, humillativos y adustos, y suelen ser frecuentadas por músicos en ciernes con el propósito de obtener instrumentos musicales de segunda mano. Véase desvare, rebusque, tumbe, varado. peo. 1. Dificultad. 2. Lío. Contratiempo. 3. Gas expelido por vía anal. peonada. Proceder ordinario e incivil. pepa. 1. Droga en presentación de grajeas o píldoras. 2. Dícese de un individuo destacable por sus notables capacidades cognitivas.

*bogotálogo

pepazo. Impacto con arma de fuego. Pepita Mendieta. Miembro ficticio del elenco del seriado televisivo ‘Dejémonos de vainas’, cuya presencia real se limitó a menciones casuales por parte de los demás miembros del reparto, sin que jamás ella hiciera una real aparición en medio de la serie. En teoría, Pepita Mendieta era una dama de alta sociedad, íntima amiga de la tía Loli, a su vez encarnada por Érika Krum. pepito. A principios del siglo XX, jovencito alambicado de maneras refinadas y atavíos ostentosos. Véase cachaco, cocacolo, gomelo, pepito, play. pepo. 1. Consumidor inveterado de drogas. Véase drogo, drulo. 2. Dícese también de quien se encuentra bajo el efecto de algún estupefaciente. pepos, ojos. Estado de inflamación e irritación ocasionada por el consumo recurrente de cannabis. peque. Apócope de pequeño. percanta. Individuo aborrecible. El término, al parecer extraído del repertorio de lunfardo argentino, no guarda relación alguna con su significado original (mujer considerada desde el punto de vista amatorio). perder es ganar un poco. Demagógica justificación expresada por el antaño director técnico del seleccionado futbolístico nacional para explicar sus salidas en falso, en el marco del torneo mundial del deporte en cuestión correspondiente al año 1994. perendengue. Remilgo. Embeleco. Accesorio innecesario. pereque. Impertinencia, imposición u obstáculo fastidiosos. pérez. Apócope de ‘perico’, en alusión a la cocaína. perica. Forma anacrónica, en femenino, para referirse a la cocaína.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu