Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II

Page 50

(184) general propinado en los órganos externos de la audición. Véase monitor, ruta. pata. Extremidad inferior. Úsase de forma burda para aludir a los pies. pata, a. Caminando. pata al suelo. Úsase para aludir a un individuo desprovisto de calzado. pat’e caucho. En la jerga policial, automóvil. pat’e cumbia. Frecuente y ofensivo remoquete con el que algunos individuos irrespetuosos suelen referirse a quien padece de alguna afección o impedimento para caminar, bien sea permanente o transitoriamente, y sólo en una de sus piernas. pat’e perro. Viajero consuetudinario. Aventurero. Aficionado a viajar o a discurrir en el exterior del fuero hogareño. pata pelada, a. Descalzo. patacón. 1. En tiempos coloniales, unidad de medida expresada en monedas. 2. Rodaja frita de plátano. patadas, a las. Descuidadamente. Sin atención. Con prisa. patanear. Gandulear. Juguetear con brusquedad. patas, el. Demonio. Personificación de las fuerzas siniestras y crueles del mal. El patas suele ser convocado cuando no parece haber alrededor nadie capaz de resolver un interrogante o de solucionar una situación. pateador. Denominación despectiva con la que se conoció a los centralistas en tiempos de la llamada ‘Patria boba’. El nombre se originó cuando, presa de la ira, José María Carbonell, partidario de esa forma de organización política, arrojó al suelo, pateó o pisoteó un ejemplar de ‘El Carraco’, publicación originada por sus opositores. El hecho ocurrió durante la guerra entre Cundinamarca y Tunja. patear la lonchera. Desaconsejable costumbre, consistente en defenestrar del empleador, poniendo en riesgo el futuro laboral.

patearse. Ser testigo encubierto e indiscreto de una situación a la que no se ha sido invitado, muchas veces en contra de la propia voluntad. Me tocó patearme una discusión entre mi hermano y su novia. patecabra. Puñal. pateperro. Andariego. Véase pat’e perro. patialegre. Individuo de espíritu aventurero presto a desplazarse a cualquier lugar. patiapartado. Véase patiapartao, rodillijunto. patiapartao. Dícese de quien padece de una separación anormal de sus piernas bajo las rodillas. Cascorvo. Patizambo, zancajoso. Patiasao. Legendario expendio de frituras y platillos típicos ubicado en inmediaciones de la actual calle 82 con carrera Séptima. Fue la inspiración para una célebre obra musical del maestro Juan Carlos Tobar. paticontento. Amigo de los viajes y las faenas vacacionales. patinchao, Véase patihinchado. patihinchado. Individuo insignificante, de escaso poder y relevancia. Úsase por lo general en contraposición a quien goza de prestancia y poder de decisión. ¿Qué va a decir un pobre patihinchado como Juan al lado del señor Suárez, que tiene maestrías, especializaciones y doctorados? patico, mujer. En cierta oscura jerga machista, curiosa mezcla femenina en que se conjugan los atributos de la pantera, el tigre y el cocodrilo; a saber: atrevida, hábil y poco agraciada. paticortico. Individuo de extremidades inferiores cortas. patirajado. Vocablo propio de la meseta cundiboyacense empleado para aludir a un individuo de muy poca relevancia. Patiobonito. Tradicional sector ubicado en el sur de la ciudad, reconocido por sus críticos y detractores como ‘el barrio de las dos mentiras’


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu