(179) una vasta mayoría de seres buenos, por una minoría involucrada en la comisión de faltas castigadas por la ley divina. pagar escondedero a peso. Úsase para aludir a una situación de desesperación extrema en la que la víctima está dispuesta a esconderse en cualquier lugar, toda vez que ello la exima de un sufrimiento o incomodidad ulterior. ¡páguele pieza! Exclamación propia de taxistas, conductores de autobús y transeúntes en general, al sorprender a un par de amantes en medio de un franco intercambio de caricias en la vía pública, previo al amancebamiento, y empleada con el objeto de invitarlos a hacer uso de los servicios hoteleros especializados en tales faenas, en cambio de andar exhibiéndose. Véase arrecho, busque motel. pailander. Acrónimo resultante de la conjunción entre el término ‘pailas’ y el título del largometraje y serie televisiva ‘Highlander, el inmortal’, producida en sus dos formatos durante las décadas de los 80 y 90 del siglo XX, respectivamente. pailas. Voz de preocupación empleada para ilustrar la gravedad de una situación determinada. El término se deriva de la antañona expresión “en la paila mocha” utilizado para aludir a quien, por alguna razón, se encontraba padeciendo una situación infernal, dada la popular creencia de que el infierno es administrado por huestes de pequeños demonios encargados de someter a los impenitentes a suplicios en grandes recipientes, abastecidos con hirviente aceite. paja. Mentira. paja, hacerse la. Procurarse la autosatisfacción erótica, a la manera del legendario Onán. pajarilla. Pese a la aparente delicadeza sugerida por el término, la pajarilla no guarda relación alguna con el romántico mundo de las aves, pues no es otra cosa que el pulmón de una res. Hay quienes tienen la repugnante costumbre de servirla en un pestilente caldo aderezado con sangre bovina.
*bogotálogo
pajazo. Faena de autosatisfacción erótica masculina. pajearse. En los hombres procurarse satisfacción mediante mecanismos onanismos y autoeróticos. pajudo. Individuo proclive a proferir mentiras. Mitómano. pajuelo. Discípulo contumaz y leal de Onán. palanca. Influencia necesaria para obtener un fin político, laboral o comercial determinado. La 'palanca' es una oscura fuerza oligopólica y burócrata encargada de favorecer a determinados individuos laboral o contractualmente. Puede tratarse del individuo encargado de traficar las influencias o de las influencias como tales. pálida. Malestar súbito cuyo síntoma más evidente es la lividez. palito. Especie de don indefinible y propicio que deriva en una consecuencia determinada, por lo general negativa. Yo tengo el palito para los maricas. Yo tengo palito para caerles mal a los policías. palo. En la jerga de la clase obrera, canasta de cerveza. palo de agua. 1. Expresión tradicional con la que se alude a una lluvia copiosa. 2. Instrumento idiófono de forma cilíndrica conformada por un tubo de madera relleno con piedrecillas, cuyo sonido simula el de la lluvia. 3. Intérprete del posmoderno y polémico género del tropipop. palo seco, a. Soportar un determinado trance sin la anestésica ayuda del alcohol. palo, dar. En el caso de una obra artística de cultura popular, tal como una canción, un libro, un largometraje o una serie de televisión, ponerse de moda. palo, ser el. Recibir un resultado triunfal, sorpresivo y contrario a los pronósticos y las expectativas, en el marco de la entrega de algún galardón.