Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II

Page 19

(153) mechonear. Tomar a un individuo del pelo con brusquedad. La costumbre es más propia de damas que de caballeros, y suele tener lugar en corredores de oficinas, burdeles y salones de clase. mediacuchara. Ayudante de construcción dotado de algunos conocimientos elementales acerca del arte del pañete, levantamiento de paredes, amarre de acero y demás actividades propias del oficio. medias nueves. Alimento ligero consumido en horas distintas a la del desayuno, a media mañana. Derivan su nombre de la hora exacta en la que se supone deben ser consumidas (9:30 a.m.). medio palo, a. Medianamente borracho. Meicuchuca. Primer zipa de Bacatá del que se tiene noticia. Se hizo famoso por su proclividad a ayuntarse con mujeres ajenas a su linaje, dinámica promiscua ejercida en tiempo récord, pues sólo vivió entre los años 1450 y 1470. Fue sucedido por Saguamanchica. Véase Nemequene, Sagipa, Saguamanchica, Tisquesusa, zipa. mejor cinco minutos colorado que toda la vida morado. Se supone que quien guía sus días y sus procederes por esta frase, más de viejo archivador que de cajón, es alguien dispuesto a la franqueza y blindado contra afectaciones innecesarias de tipo protocolario. Seguir, empero, la lección encerrada por esta célebre máxima con todo y su pose de franqueza es una de las cosas que menos estamos dispuestos a hacer, porque en el fondo somos en nuestra gran mayoría una camada de cobardes, con poca o ninguna disposición a dar la cara. melcocha. Pegajosa golosina en forma de cilindro trenzado elaborada a base de panela. Su uso requiere de una singular pericia y de una óptima condición de las piezas dentales del comensal. Su alto contenido de sacarosa la convierte en un riesgo potencial para la salud pancreática.

*bogotálogo

melcocha, volverse una. Ensuciarse, en particular con alguna sustancia pegajosa y dulce. Enredarse. (melcocha, volverse una)

melcochudo. Individuo molesto del que es difícil deshacerse, y acostumbrado a presentarse en ágapes, festividades, viajes y otros eventos sociales sin haber sido invitado. melodía, volverse una. Véase volverse una melcocha. membrana. Escatológico nombre de un desaparecido bar de la mal llamada ‘escena alternativa’, localizado en la calle 46 con carrera Séptima. Fue fundado en 1992. Véase alterno, alternocrazy. men. Extraño extranjerismo en el que se desconoce la condición plural del término para aludir a un solo hombre. menchis. Eufemismo femenino con el que ciertas adolescentes aluden al ciclo menstrual. Amiguis: me llegó la menchis. mentar la madre. Injuriar a alguien, poniendo en entredicho la honorabilidad de su progenitora, tildándola de meretriz. meo, echarse un. Desbeber. mepa. Acrónimo conformado por la unión de las palabras ‘me parece’, por lo general como respuesta a un anterior ‘¿te pa?’, que a su vez equivale a ¿te parece? Véase kepa, tepa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo II by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu