(151) mata y come del muerto. Úsase para aludir a quien –al haber sido desairado o haberse enterado de que uno de los suyos ha sufrido un abominable ataque– está dispuesto a ejercer una cruel y desmedida venganza contra el agresor. matacán. Arcaísmo para aludir a un asesino. Matón. matachín. Véase matacho. matacho. Grafismo en representación de una figura antropomorfa. matamos un diablo. Expresión empleada cuando dos individuos dicen una misma cosa en forma simultánea sin haberse puesto de acuerdo. Se basa en la creencia supersticiosa de que los demonios mueren cuando esto ocurre. matar. 1. Gustar o agradar en grado extremo. Me gusta Pasaporte, pero no me mata. Prefiero Hora Local. 2. Dar fin a algo. Por lo general y dado el carácter beodo del bogotano del promedio, suele aludir al acto de consumir el sorbo final de alguna bebida alcohólica alojado en cierta botella. matar caviar. Expresión cómica empleada para aludir al desconocimiento desplegado por algunos individuos cuyo alto poder adquisitivo parece proceder de labores ilícitas. Con ésta se pretende ilustrar la ignorancia gastronómica con respecto a ciertos platillos exquisitos, al suponer que el caviar es una criatura a la que debe sacrificarse para proceder a consumirla. matatigres. Leyenda surgida en el sur de la capital. Según ésta, uno de los habitantes de cierto sector, propietario de una chichería, rentaba uno de sus terrenos a los circos que visitaban la ciudad. En cierta oportunidad, uno de sus inquilinos cirqueros dejó de cancelar el canon de arrendamiento, por lo que se vio obligado a dejar una de sus tigresas como prenda. Algunos meses después, harto de los altos costos que acarreaba la alimentación del felino (el que con facilidad podría devorar varias cabezas
*bogotálogo
de ganado, gallinas, reses y demás criaturas vivas), decidió sacrificarlo e invitar a sus vecinos a un asado en el que éste fue el plato fuerte. Al culminar la faena, los viandantes mostraron su satisfacción por el festín cárnico, por lo que el tigricida decidió mostrarles el cuero de su presa. Invadidos por la indignación y la repugnancia, los comensales le apodaron ‘Matatigres’, remoquete que a su vez sirvió para bautizar el lugar, ubicado en el sector del Cemeterio del Sur. materia. Líquido espeso de color verdoso o amarillento, producto de una infección y segregado por algún tejido inflamado del organismo humano. Está conformado por leucocitos, células muertas y algunas otras sustancias. materilerileró. Especie de retruécano romántico empleado para aludir a la inminente derrota o deceso de alguien. matinal. Desaparecida franja de funciones cinematográficas llevadas a cabo en horas de la mañana. Durante los años 60 del siglo XX, muchas de éstas solían iniciarse con conciertos de rock and roll en cabeza de bandas como Los Flippers, Los Speakers, Los Wallflower Complextion, Time Machine, Los Ampex o Los Young Beats, para continuar con la proyección de algún largometraje musical. matiné. Función matutina de cine, costumbre hoy caduca ante el advenimiento de los poderosos, fríos e impersonales múltiplex. matones, saltar. Realizar toda suerte de piruetas y artilugios con el propósito de rebasar los obstáculos en un determinado propósito. matroz. Expresión en desuso que significaba descomunal.Gigantesco. maturranga. Marrullería. El término, empleado como apelativo, comenzó a ser aplicado a Francisco Maturana, a quien el país debe la clasificación a dos copas mundiales de fútbol, pero quien a la vez