(260) Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos sobre historia social colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1968. Jiménez, José Joaquín. Crónicas. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1946. Labov, William. Principios del cambio lingüístico. Madrid Editorial Gredos, 1996. Le Moyne, Auguste. Viaje y estancia en la Nueva Granada. Bogotá: Ediciones Guadalupe, 1969. Liévano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Tercer Mundo, 1968. Londoño, Santiago. “Vida diaria en las ciudades colombianas”. En: Nueva historia de Colombia. Bogotá: Planeta, 1989. López Michelsen, Alfonso. Los elegidos. Bogotá: Canal Ramírez - Antares, 1976. López García, Ángel. Presentación de las lenguas y cultura chibchas. Valencia: Universidad de Valencia, 1995. Marckmann, Sidney D. Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia. Buenos Aires: Ediciones Siap, 1975. Marroquín, José Manuel. Diccionario ortográfico. Bogotá. Editorial Echeverría, 1873. Marroquín, Lorenzo. Pax: Novela de costumbres latinoamericanas. Bogotá: Imprenta de la Luz, 1907. Martínez, Carlos. Bogotá reseñada por cronistas y viajeros. Bogotá: Escala, 1978. Martínez, Carlos. Reseña urbanística sobre la fundación de Santafé en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Litografía Arco, 1973. Mollien Gaspar, Théodore. Viaje por la República de Colombia en 1823. Bogotá: Imprenta Nacional, 1944. Montes Giraldo, José Joaquín. El español hablado en Bogotá: Análisis previo de su estratificación social. Bogotá: Imprenta Patriótica, 1998. Montes Giraldo, José Joaquín. El español hablado en Bogotá: Relatos semilibres de informantes pertenecientes a tres estratos sociales. Bogotá: Imprenta Patriótica, 1997.
Morales Pino, Augusto. Los de en medio. Pasto: Imprenta Departamental, 1937. Nieto Caballero, Agustín. “Un nuevo vocabulario”. En: Boletín de la Academia Colombiana. Vol. 15, no. 56. Ocampo Marín, J. “Vocabulario de la jerga estudiantil de Bogotá”. Publicado en Thesaurus, XXIII, No. 2. 325‐343. Ortega Ricaurte, Carmen. Aspectos históricos y lingüísticos del gamín bogotano. Bogotá: Universidad Nacional, 1972. Ortega Ricaurte, Daniel. Cosas de Santafé de Bogotá. Bogotá: Editorial ABC, 1959. Osorio Lizarazo, José Antonio. Hombres sin presente. Bogotá: Espiral, 1938. Osorio Lizarazo, José Antonio. Novelas y crónicas. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978. Osorio, Luis Enrique. Primer amor: Novela de actualidad. Bogotá: Tipografía R. Domínguez y Tipografía Mercantil, 1915. Ospina, C. “Algunos coloquialismos en el habla de la ciudad de Bogotá”. Publicado en Lebende Sprachen, 49/4, 184,185. Otálora de Fernández, Hilda Inés. Léxico del habla culta de Santafé de Bogotá. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1997. Pardo Umaña, Camilo. Narraciones coloniales. Bogotá: Librería Suramericana, 1948. Pedraza, Sandra. En cuerpo y alma. Visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes, 1999. Policía Nacional. Reglamento General de la Policía Nacional de Bogotá. Bogotá: Imprenta de El Telegrama, 1891. Rama, Ángel. La ciudad letrada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2000. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2001. Rodríguez Arena, Flor María. Periódicos literarios y géneros narrativos menores. Bogotá: Stockcero, 2007. Rodríguez Freyle, Juan. El Carnero. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1997.