(251) para muchos, este último se inicia al comienzo del primero. villa del Bronx. Remoquete cómico con el que algunos bogotanos suelen aludir a la populosa urbanización Villa del Prado, ubicada en estribaciones de la autopista norte. villegas. Expresión algo vulgar para aludir al dinero. Se fundamenta en la similitud sonora entre el apellido y el término ‘billete’. (villegas)
vino de durazno. Brebaje embriagante de naturaleza espumosa, al decir de sus fabricantes, extraído del más puro néctar de la fruta, y, al decir de quienes se han visto intoxicados por su consumo, preparado con alguna indecible sustancia. El vino de durazno ha hecho las delicias de jovenzuelos impúberes, ansiosos de iniciarse en el mundillo de la beodez. Es empleado por las amas de casa para dar gusto alcohólico a tartas, pasteles y carnes aliñadas. La sola presencia de una botella de esta sustancia en la cava de un hogar bogotano es motivo suficiente para poner en entredicho la categoría del mismo. vino de manzana. Melifluo e hiperglicemiante aperitivo carbonatado de fruta. El vino de manzana es una bebida de escaso presupuesto, cuya circulación debería ser puesta en entredicho por el Ministerio de Salud y por las agremiaciones locales de enólogos y ‘sommeliers’. A su sombra han aparecido algunas otras imitaciones profanas del producto, aun más letales que éste. La de durazno es, quizá, la más destacada.
*bogotálogo
violento. Suceso sorprendente, generalmente agradable. viringo. Desnudo. Véase almendra. vironcha. En la jerga delincuencial homosexual, afín al ejercicio del rol pasivo. Por lo general es utilizado como improperio entre indigentes. virreinato. Jurisdicción a cargo de un virrey. Desde 1718, año en que se creó el virreinato de la Nueva Granada, Santafé fue la sede de éste. virrey. En tiempos de la dominación española, los virreyes fueron los representantes oficiales del Rey en América. Sus periodos de gobierno duraban de tres a cinco años. virulea. Más bajo que gonorrea. viruña. Individuo de mal aspecto y presumibles conductas delincuenciales. viruñas. Demonio, diablo. Uno de los innumerables nombres por los que el señor de los infiernos es reconocido. virutear. Pulir el piso de madera mediante una lija o esponja alambrada. visaje. 1. Sobreexposición. 2. Acto de espiar u observar con atención. Véase boleta, choro, tombo. visajoso. Individuo poco discreto y exhibicionista en el momento de ejecutar actos indebidos. vitrinear. Costumbre típicamente bogotana de husmear las vitrinas de centros comerciales, aun cuando no se disponga de fondos para adquirir alguno de los artículos en ellas exhibidos. vividero. Lugar de vivienda. Aunque la gente se viva quejando, Bogotá es buen vividero. volantón. Joven cuya mayoría de edad ya le impone la obligación de independizarse de la casa paterna. volarse. Emprender la fuga. Huir. volear. 1. Trabajar.