(237) 2. En la jerga delincuencial, arma de fuego. tote, estar como un. Encontrarse en extremo enojado. totear. Estallar. Tiene su origen en el antiguo término chibcha tohoty, cuyo significado es el de ‘reventazón’. totearse de la risa. Ser víctima de un intenso e histérico ataque risueño. totumada. Unidad de medida correspondiente a la capacidad de una totuma. totumazo. Golpe propinado con la palma en la frente de otro individuo. Tpb. Siglas identificativas del desaparecido Teatro Popular de Bogotá, uno de los más importantes centros de producción y divulgación del teatro, fundado a comienzos de los 70 y desaparecido en los 90 del siglo XX. traba. Condición experimentada por quien se encuentra bajo los efectos de algún estupefaciente. trabaja más que gorgojo en un riel. Úsase para ilustrar la poca vocación de un individuo por la laboriosidad, equiparable, según la frase, a lo poco que puede hacer uno de los coleópteros en cuestión al tratar de alimentarse de un carril férreo. ¡trabajar, trabajar y trabajar! Polémico mantra vital esgrimido durante los ocho años de gobierno de uno de los más populares presidentes de la República en la historia moderna de Colombia. traga. Estado de embelesamiento y estupidez padecido por quien se haya prendado de otro individuo. tragado. Prendado. tragantina. 1. Vulgarismo con el que se alude a los alimentos. 2. Faena de ingesta profusa de comidas. tragueado. Individuo transformado por los efectos del etil.
*bogotálogo
trajeado. Expresión empleada para aludir a la forma de vestir de un individuo determinado que, según el caso, puede estar bien o mal trajeado. tranca. Aparato fálico. tramacazo. Golpe fuerte producido en la mayoría de los casos por un accidente o caída. tramar. 1. Mentir. 2. Despertar interés. 3. Engatusar. trancado. Voz angurrienta utilizada por individuos necesitados de saciar sus gaznates con copiosas dosis de alimentos al sentarse a manteles. La expresión “un almuerzo bien trancado” es también empleada como estrategia de seducción por parte de los expendios de comidas de dudoso perfil. trancón. Congestión de tránsito (junto a Monserrate, a la Plaza de Bolívar y al tamal con chocolate, uno de los emblemas identificativos de nuestra capital ciudad). La fama nacional de Bogotá, como la ciudad de los atascamientos del tráfico vehicular no ha podido ser contrarrestada por medida alguna.Véase busetero, fercho, pico y placa, tetiado. tranquil(o) a, que yo le respondo. Frase campeona entre quienes desean huir impunes de un accidente de tránsito o anticoncepción fallida sin tener que acudir a instancias oficiales o sufrir intervenciones por parte de la fuerza pública. “¿Pa’ qué nos vamos a enredar la vida con croquis y citaciones y cosas? Mejor venga, le doy mi teléfono, que yo conozco un taller bueno en donde me hacen las cosas bien y baratas. Llámeme esta tarde. Tranquilo que yo le respondo”. También es común su uso en escenarios en los que se comunican paternidades solteras indeseadas por venir. “No se preocupe, mami, que yo no la voy a dejar engrampada. Déjeme, voy a solucionar un asunto en los Llanos y cuando vuelva hablamos con sus papás y nos vamos a vivir juntos. ¡Tranquila, que