(91) ¿en qué familia íbamos? Expresión común entre individuos dados a la habladuría infundada. Se utiliza para retomar, tras un forzoso receso, la senda de la calumnia, la injuria y el chismorreo recreativo. en tiempo de guerra, cualquier hueco es trinchera. Símil castrense en el que se equiparan los extensos periodos de abstinencia sexual a la angustia experimentada por un soldado a la hora de eludir una lluvia de municiones, en el marco de una confrontación bélica. Su uso es común entre individuos ávidos de saciar sus apetencias de dicho tipo y sumidos en una preocupante sequía afectiva, para excusar su poca selectividad a la hora de procurarse una pareja. Véase arrechera, bagre, a esa vieja no se la come ni el óxido, embellecedor. en un dos por tres. De manera veloz. Con la llegada de la comunidad libanesa y hebrea a la capital durante las décadas de los 30 y 40 del siglo XX, se hizo común la estrategia de ventas tipo bazar con la consigna ‘pague dos, lleve tres’. Debido al flujo y a la forma con que la mercancía se evaporaba de los anaqueles, se afincó la creencia popular de que un ‘dos por tres’ era sinónimo de velocidad. La popularidad del concepto dio lugar al surgimiento, en la década de los 80, de una cadena de minimercados denominada Rapidtiendas 2 x 3. Véase avivato, en par patadas, turco. en veremos… La eterna expectativa por eso que nunca llegará es quizá la mayor virtud del colombiano promedio. Nace de la candidez, de aquellos anhelos que a fuerza de desesperanza se convierten en frustraciones y que a fuerza de frustraciones se convierten en espejismos. enantes. Arcaísmo empleado para indicar un hecho anterior. encachorrado. Enojado. encacorrado. Dícese del individuo en estado de completa y dolorosa obsesión por causa de un apasionamiento amoroso.
*bogotálogo
encaletado. Escondido. Véase caleto. encanado. Encarcelado. encargar bebé. Ramplón eufemismo para aludir a la decisión biológica e instintiva de procrear, tratando a la vez de ocultar la evidente connotación sexual que el acto mismo lleva consigo. encarnizado. Apasionado hasta el delirio por algo. Obsesionado. Embriagado de ira hacia alguien. encarretado. Del todo interesado por alguna determinada actividad, ser o empresa. encartado. Dícese de quien se encuentra en severo estado de complicación o involucrado en una obligación difícil de cumplir.
(encartado) Voceador de periódicos de Bogotá, 1939. Daniel Rodríguez / Colección MDB - IDPC