(90) embolado. En materias amorosas dícese de quien, ya habiendo sido pareja o compañero sexual de un individuo anterior en un plazo inusualmente cercano, termina por ser considerado plato de segunda mano.
(embolador) Mi hermanito, 1973. Donante: Ruth Martínez, Álbum Familiar / Colección MDB - IDPC
embolador. Lustrabotas. embolatar. 1. Extraviar. 2. Timar. 3. Perder embollado. Atareado. embuchado. 1. Saturado debido a la profusa ingesta de un líquido gaseoso, por lo general una bebida carbonatada o cerveza. 2. Individuo al que debe atenderse, alojarse o contratarse en forma obligatoria por presiones de alguna personalidad influyente. emburundangado. Bajo el efecto de la escopolamina. embutir. 1. Obligar a alguien a consumir algún alimento, bebida o sustancia. 2. Forzar a alguien a obrar en contra de su voluntad.
3. Anotar un número de tantos en contra del contendor en una gesta deportiva. emo. Especie de gueto urbano conformado por jóvenes sensibleros con pretensiones suicidas. Tal grupo no es, por fortuna, exclusivamente bogotano. empanada bailable. A mediados del siglo XX, especie de ceremonial festivo por lo general amenizado por masas de maíz rellenas de algún otro comestible. empapelar. Llenar a alguien de cargos o de obligaciones burocráticas. emparamarse. Mojarse profusamente. empastelado. Enredado. Saturado de dificultades. empelicularse. Autoconvencerse de hechos fantásticos e improbables. Véase envidearse. empelota. Véase empeloto. empeloto. Desnudo. empeparse. Saturarse de drogas, bien sea medicadas o estupefacientes. empericarse. Consumir cocaína. empuercar. Ensuciar. emputado. Colérico. emputador. Cómico juego de palabras para aludir a un ordenador, resultante de unir los términos ‘emputado’ y ‘computador’. emputante. Dícese de aquello que provoca enojo. emputarse. Enfadarse. en la buena. Expresión informal y un tanto burda para aludir al arte diplomático de sostener buenas relaciones entre individuos, con el fin ulterior de evitar el conflicto. en la mala. 1. Por oposición, dícese de quien sostiene una deficiente relación con sus semejantes. 2. Úsase para referirse a una condición de infortunio. en par patadas. Fórmula popular para aludir a un hecho de simple y rápida ejecución. en pura. De manera veloz y angustiante. Véase desmierdado, despepado, despepitado.