(83) desjetado. 1. Sin boca. 2. Prenda de vestir con el cuello ancho por la acción de la gravedad. desjetar. Despojar a alguien de su boca. desjetarse. Apurarse en exceso por la ejecución de una tarea o deber. Véase cepillero, lambón, lagarto. desmechuzado. Despeinado. De pelo achilado. desmierdado. Dícese de aquello que se mueve a muy alta velocidad. desmoñar. Proceso artesanal de separación de las semillas y las hojas de marihuana antes de su consumo. desmueletado. Desprovisto de dientes. desnucadero. Motel. Reducto apropiado para la cópula subrepticia. desorejado. Individuo despojado de oído o de virtudes musicales. despalomado. Individuo ensimismado y distraído. desparchado. Aburrido. Despojado de planes o de actividades por realizar en compañía de otros. desparche. Inactividad. Soledad. Abandono. Aburrimiento. despelucado. Despeinado. despeluque. Desorden festivo. despepado. De forma veloz y nerviosa. despepar. Extraer las semillas de la marihuana con el fin de optimizar la combustión de la hierba. En la creencia popular de los consumidores habituales de THC, el obviar esta práctica favorece la formación de acné facial. despepitado. Salir con velocidad. despicar. Quitar el pico a un recipiente. desporrondigarse. Caer al piso en posición extendida. Despedazarse. después de ojo afuera, no hay santa Lucía que valga. Llamado a la razón para indicar que, más allá de los poderes atribuidos a los grandes
*bogotálogo
santos de la madre Iglesia católica y romana, hay situaciones dramáticas e irresolubles. despulgar. Retirar las pulgas de una superficie o criatura. destrabe. Distracción, por lo general posterior a la ingesta de algún estupefaciente. destutanarse. Acción y efecto de caer con brusquedad y hacerse daño. desvare. 1. Acción y efecto de poner en marcha un vehículo automotor. 2. Oficio informal o negocio desfavorable emprendidos con el objeto de sobrevivir. Véase peña, rebusque. desvirolado. Individuo desorientado o carente de raciocinio. detroit. En la jerga callejera, detrás. diagonal. Extraña categorización de la nomenclatura bogotana utilizada para aludir a aquellas calles que, aun siendo transversales a los cerros, no son llamadas en esa forma, sino diagonales. Aunque ello resulta difícil de comprobar, es bastante probable que en el momento de realizar el caótico trazado urbano local y de bautizar avenidas, carreras y calles con cifras, algún descuidado haya omitido una de las últimas, por lo que, en un recurso de emergencia típicamente colombiano, se haya inventado las diagonales para cubrir el error. Dos sectores famosos por la proliferación de diagonales y transversales son Palermo y Teusaquillo. Véase transversal. dietético. Autobús de gran calado y bajo presupuesto. Comenzó a llamársele así dado que, debido al exceso de pasajeros, el reducido espacio dificultaba el viaje de quienes padecían de sobrepeso. dijes, a los. Expresión propia de la jerga balompédica callejera. Es empleada en los encuentros futbolísticos cuando uno de los jugadores pide a su compañero el suministro del esférico por vía