Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I

Page 75

(73) valencia en el poder de una determinada corriente política o de uno de sus dignatarios. contraflujo. Medida de movilidad consistente en cambiar el sentido de una vida doble en una sola dirección, para aligerar el tránsito de vehículos en horas críticas del día. Véase pico y placa. contramaestro. En la construcción, auxiliar del maestro de obra, con la suficiente idoneidad como para supervisar el trabajo de albañiles. conversa. Apócope de conversación, de evidente mal gusto. cooperativa. En la jerga escolar, especie de comisariato dedicado a la venta de comestibles y golosinas. copetón. Típica ave bogotana conocida con el nombre genérico de zonotrichia capensis. Su presencia es común a lo largo de toda la ciudad, más que la de cualquier otro animal, descontando ratas, ratones y cucarachas. Hay quienes dan un carácter más bogotano al mirlo, especie mucho más agresiva de hábitos marrulleros y capacidad de adaptación superior. copetón, estar. Estado eufórico provocado por la ingesta copiosa de destilados y añejos. copialina. En la jerga estudiantil, acción de copiar el contenido de una evaluación ajena o de un comprimido. Pequeño texto camuflado con la respuesta a una pregunta determinada. corabastos. Véase abastos. corbata. Cargo burocrático entregado por influencia política sin mérito alguno y por lo general muy fácil de realizar. cordonazo de san Francisco. Aguacero. Según una leyenda popular compartida con otros pueblos, cuando san Francisco de Asís era atacado por el diablo, contestaba a sus embates golpeándolo con el cordón que llevaba atado al cinto, lo que desataba una gran tormenta en Bogotá. La presencia del río San Francisco (llamado por los nativos Viracachá y localizado bajo la actual aveni-

*bogotálogo

(corabastos)

da Jiménez, desde los cerros orientales) acentuó tal creencia en los bogotanos. corotos. 1. Posesiones que han de ser transportadas en una mudanza. 2. Propiedades de escaso valor. correrle la butaca. Llevar a cabo gestiones hipócritas para despojar a alguien de su trabajo o de su posición con objeto de, a su vez, quedarse con ellos. Véase chupamedias, sapo, lambeculos. correrse. Arrepentirse de una decisión en apariencia ya tomada. Adiela me iba a prestar la plata, pero se corrió. Véase mamarse, patrasearse. corrientazo. 1. Platillo económico de baja elaboración, servido a guisa de almuerzo, cuya calidad, no obstante, según su vendedor, goza de apreciable excelencia. El término fue popularizado a comienzos del siglo XXI por la exitosa telenovela ‘Yo soy Betty la fea’.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.