(64) chulitos, hacer. Cruzar los dedos en ademán cabalístico con el objeto de convocar la buena suerte. Los bogotanos están haciendo chulito a ver si Millos y Santa Fe clasifican a los cuadrangulares. chulo. 1. Buitre. Gallinazo. 2. Marca de visto bueno, propia de profesores, supervisores y burócratas. chulo, hacer. Cruzar los dedos con el propósito ritual de obtener buena suerte. chumbe. En lengua chibcha, faja amplia. Véase maure. chumbimba, dar. En la jerga sicarial matar a disparos. Apuñalear. Ajusticiar. chunchulla. Véase chunchullo. chunchullo. Fritura elaborada a partir del intestino delgado de la res. chunco. Desprovisto de uno o más dedos. chupa. 1. Policía de tránsito. Por lo general se usa en forma burlona. Algunos consideran que la expresión es un apócope de chupa-pitos, término despectivo con el que durante algún tiempo se denominó a quienes ejercían tal labor, por su frecuente uso del pito como instrumento de trabajo.
(chupacobres) Militar interpretando la trompeta, 1950. Daniel Rodríguez / Colección MDB - IDPC
2. Bomba para destapar cañerías, cuyo desempeño en el mayor número de casos resulta insuficiente, hecho que se evidencia al comprobar que las estadísticas de llamadas al plomero no disminuyen en los hogares en los que se cuenta con una. 3. Ventosa. chupacobres. En las orquestas, ejecutor de los instrumentos metálicos de viento (aerófonos). chupada. Tanda de sexo oral. chupaflor. 1. Picaflor. 2. Conquistador consuetudinario y promiscuo. chupalina. Faena de ósculos apasionados. chupamedias. Quien se rinde a los caprichos y a las órdenes de sus superiores y los colma de lisonjas y halagos, con el propósito de ganarse sus favores. Véase lagarto, lambón. chupar. 1. Consumir alcohol. 2. Resignarse a una situación desagradable, usualmente provocada por uno mismo. chupar gladiolo. 1. Curiosa expresión empleada para aludir a un difunto. Se fundamenta en la común utilización del gladiolo como la flor que suele ornar las tumbas. 2. Encontrarse muerto o a la espera de morirse. Véase piyama de madera. chupar grueso. Dar motivo de envanecimiento a algún individuo con el fin de hacerse a sus simpatías. chupar piña. Expresión importada desde el departamento de Valle del Cauca alusiva a una jornada de besos apasionados. El término, en su momento, ameritó la creación de toda una campaña publicitaria para la bebida gaseosa Piña Postobón. chupar rueda. En la jerga ciclística y automovilística, perseguir al competidor inmediatamente cercano, de manera insistente.