(48) cantar. En el argot criminal y policial, ejercer la delación. Revelar algún secreto o decir la verdad. canto. Figura en forma de L que producen las faldas de las mujeres al estar sentadas. cañar. Timar. Engañar. Convencer a alguien de algo mediante una mentira o argucia falsa. cañero. Mentiroso. capar. 1. Recibir un golpe en la zona testicular, por lo general mediante un puntapié. 2. Capar clase. Dejar de concurrir a las lecciones escolares en forma deliberada y premeditada. 3. Capar texto. En el argot de editores, diseñadores, diagramadores, correctores de estilo y periodistas, reducir el tamaño de un escrito para que se acomode al número de caracteres posibles o al espacio disponible. cáqueza. Chibchismo. Estado de paz. Sin pelea. caracha. Costra de sangre. Superficie epitelial con aspecto de costra de tejido blando conformada por la unión de células muertas, que aparece durante el proceso de cicatrización de una herida. carachas. Expresión de sorpresa. ¡Ah carachas! caracoles. Expresión de admiración ante una circunstancia inusual. carajada. 1. Hecho molesto. 2. Asunto irrelevante. carajear. Desperdiciar el tiempo. carajito. Pequeñuelo. carajo. Expresión de disgusto o sorpresa. Lugar distante. Según teorías nunca comprobadas, el término carajo es una distorsión del ‘cazzo’ italiano, zona más lejana de los barcos. Pedir a alguien que se vaya al carajo es invitarlo a irse lejos. caramelear. Dar contentillo. Ilusionar a alguien con dádivas o promesas insignificantes. caramelo, dar. Véase caramelear.
carate. Falla dermatológica consistente en la aparición de manchas oscuras o rosadas, muy visibles, en la piel. caratejo. Individuo afectado por una vistosa afección cutánea pigmentaria, en la que la piel suele llenarse de manchas demasiado claras u oscuras. caray. Expresión de sorpresa. carcacha. Automóvil viejo y deteriorado. cardenales. Fórmula con la que se alude a los jugadores y simpatizantes del club de fútbol Independiente Santa Fe, dada la similitud cromática de su uniforme con la de un alto prelado de la fe católica. carechimba. Fuerte improperio empleado en la jerga delincuencial para aludir a un individuo abominable. careculo. Mueca de disgusto y aflicción que sucede a la comunicación de una noticia funesta, a un retorcijón estomacal o a la permanencia obligada en un entorno o situación hostil. carenovio. Candidato a novio. Pretendiente. Dícese de aquel que, sin serlo, cumple con las obligaciones propias del prometido de una dama. caribe. Caro. Costoso. caribean. Véase caribe. carichupao. De rostro enjuto y mejillas delgadas. cariñoso. Caro. Oneroso. Costoso. carirredondo. De rostro redondo. carisellazo. Situación azarosa, dejada en manos de un lance de moneda. La medida es propia, sobre todo, de individuos indecisos. carmelito. Color café claro. carracos. Denominación despectiva con la que se conoció a los partidarios del federalismo en tiempos de la llamada ‘Patria Boba’. El nombre se debió a un periódico a favor de tales ideas, cuyo título era El Carraco. Los opositores de los carracos fueron los pateadores. carramplón. Fusil.