(34) bartolo. En el deporte, jugador poco habilidoso, pero suertudo. bastantoso. Abundante. basto. Burdo. batero. En el argot de los músicos, baterista. batir. Perturbar a alguien convirtiéndolo en blanco de mofas. bazuco. Droga de bajo perfil conformada por pasta de cocaína y algunos otros aditivos, de consumo generalizado en los sectores más deprimidos de la sociedad, así como también por parte de ciertos miembros de sectores altos con ínfulas de poetas malditos deprimidos que, sin contar con los talentos de Baudelaire o de Rimbaud, y sin vivir en la Francia del siglo XIX, creen parecérseles. Es la versión criolla del ‘crack’ norteamericano. Con la nueva oferta de tribus urbanas, gran parte de esta raza de poetas, comunes durante la segunda mitad del siglo XX, ha terminado enlistándose en una más acorde con el nuevo milenio. No obstante algunos se resisten a abandonar tales filas. bebeco. 1. De corta edad. Bebé. Individuo inmaduro. 2. Albino. bejuco. Enojado. belisario. Durante los 80, cómica expresión de saludo, cuyo propósito doble era el de parodiar el tradicional ‘feliz año’ y a la vez rendir homenaje al ilustre presidente de la República Belisario Betancur Cuartas, poeta de Amagá. bellecera. Expresión irónica para aludir a un individuo de connotaciones funestas. bellezura. Véase bellecera. berraco. Osado. Trabajador. Luchador. Con una particular habilidad en determinada lid. 1. Enojado. 2. Difícil. 3. Esforzado. berraquera. Osadía. Aptitud particular para afrontar la adversidad. Enojo. Ira.
berraquillo. Véase verraquillo. berriondera. Véase berriondo. berriondo. Luchador. Intenso. Grande. bestial. Maravilloso. Monstruoso. bicha. Papeleta de bazuco. biche. Fruto sin madurar. Individuo bisoño, sin práctica e inexperto. bien cuidadito, monita. Fórmula de despedida empleada por vigilantes informales de automotores con el propósito de exigir con sutileza una remuneración a quien haya estacionado su vehículo en la calle. Cabe aclarar que la pigmentación capilar de la dama no siempre guarda relación con el consabido ‘monita’. bien jalado. Manufacturado o realizado en forma correcta. bien, para no preocuparlo. Frase lastimera empleada con frecuencia como fórmula de respuesta ante una pregunta acerca del estado del interlocutor. bien pueda. Incorrección de uso muy común con la que se pretende autorizar al interlocutor dubitativo para llevar a cabo una acción determinada sin restricción alguna. La forma correcta sería “bien puede”. bienestarina. Especie de fécula elaborada oficialmente por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el propósito de servir de alimento a los pequeñuelos desfavorecidos. billamarquín. Especie de taladro manual a manera de manubrio semicircular. billetal. Monto considerable de dinero. billetón. Cantidad exorbitante de dinero. billetudo. Individuo adinerado. billullo. Remoquete cariñoso, aunque no por ello poco vulgar, con el que los codiciosos suelen referirse al dinero. Hay quienes lo escriben y pronuncian ‘biyuyo’, aunque los más ortodoxos apelan a su relación directa con la palabra ‘billete’, al escribirlo.