Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I

Page 26

(24) ampeto. Remoquete cariñoso con el que ciertos músicos aluden a un amplificador de sonido. Lo único bueno de esos tropipoperos son los ampetos que tienen. Véase, bandola, guitarro. anatoles. Copas. Tragos. Yo a su edad también me tomaba mis anatoles. Véase chapeto, copetón, guarilaque, guaro, jincho, niquelado, perra, prendido, prendo, whiskéy, whiskacho. ancheta. Típica cesta navideña de contenido variopinto entregada como dádiva a amigos, familiares, colegas, clientes y subalternos en el marco de las festividades de fin de año. Según los diversos condumios contenidos por la ancheta puede establecerse la clase social del oferente y del destinatario, así como también el poder adquisitivo del primero y del segundo. Así las cosas, una ancheta abastecida con vinos dulzones, galletas, masa para buñuelos y alguna crema de whisky de dudosa marca, da cuenta de una preocupante parvedad. Por el contrario, la presencia de whisky 18 años, ‘prosciutto’ y quesos de compleja maduración, entre otras delicias, denota categoría y refinamiento. Otros indicadores infaltables de la procedencia de la ancheta es el recipiente contenedor, que bien puede ser un balde plástico, que luego habrá de fungir de platón para lavar; o una delicada canastilla de madera con finos acabados. En la empresa en la que trabajo son tan tacaños que ni anchetas de fin de año dan. ancianato. Albergue geriátrico. Como los desgraciados querían quedarse con su casa mandaron al viejito para un ancianato, dizque porque ahí iba a estar mejor. Véase cucho, vicario. andareguear. Discurrir por la tierra. Ir de un lado a otro. Voy a seguir andaregueando por ahí a ver si me desaburro. Véase desparchado, desparche, distrave, vagonio. andeniado. 1. Automóvil estacionado en cercanías al sardinel. El término fue empleado para una campaña insti-

tucional popular con la que se pretendía inculcar buenos hábitos de seguridad en los peatones al descender o al subir a un vehículo. 2. Beso propinado en una mejilla, en inmediaciones de los labios. Imagínate que el descarado del Wilson me trató de dar un andeniado. Véase guayigol. angarrio. Flacucho. Dícese de quien manifiesta una delgadez enfermiza o de un objeto en malas condiciones o avejentado. No creo que semejante angarrio de boxeador sea capaz de ganarle a nadie. Véase acabado, entelerido, esgalamido, jailoso, play. ¡ánimas benditas! Expresión fervorosa de angustia y temor piadoso, para advertir y prevenir un posible peligro. Ánimas benditas del purgatorio: ¡Que a este país no se lo lleve el patas! aniquilado. 1. En extremo estado de enfermedad. 2. Sometido por la derrota. Las deudas me tienen aniquilado. Véase en la mala, jodido. ante eso. Frente a alguna circunstancia. ¿Y ante eso yo qué hacía? antena. 1. Artillería viril. Por el barrio Santa Fe las mujeres le salen a uno con antena. Véase presa, verga. 2. Afamada revista de farándula, cuya circulación se mantuvo entre 1975 y 1981. antesitos. Poco antes. El hipócrita de mi jefe, antesitos de echarme, me había dicho que no lo iba a hacer. año de upa. Expresión empleada con el objeto de fechar objetos o hechos cuyos tiempos, por remotos, resultan imprecisos. apague y vámonos. Manoseada expresión utilizada –por lo general de manera irónica– al referirse a una situación en la que no existe perspectiva alguna de avance o evolución, dado lo desesperado del hecho en curso. aparatejo. Utensilio eléctrico de rudimentaria elaboración y escasa utilidad. Ese aparatejo está tan viejo que ya no sirve para nada. Véase cosiaco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.