Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I

Page 22

(20) al detal. Por menor. Dícese de aquello que se vende por unidades, en contraposición a lo que se expende al por mayor. ¡Aproveche! ¡Botones! ¡Botones! ¡Ventas al por mayor y al detal! al pelo. Úsase para aludir a aquello que opera en forma correcta y apropiada, o que se ajusta a la perfección a las necesidades del implicado. Aunque el término venía empléandose desde los 70 del siglo XX, a finales de los 80 los creativos de publicidad de cierta firma de productos para el aseo personal emplearon tal expresión como lema de la campaña orientada a salvar las ventas del ya desaparecido Champú Glemo, con la conocida consigna “Al pelo con Glemo”. El ‘jingle’ de la campaña se valió del conocido éxito musical de los 80 ‘Gloria’, originalmente escrito por el italiano Umberto Tozzi y lanzado al mercado norteamericano por Laura Branigan, a quien, ya en decadencia, Fernando Pava Camelo intentó contratar para una fallida segunda versión del Concierto de Conciertos, que terminó realizándose meses después sin ella. La letra y la temática de la versión de Branigan difieren ligeramente de las de Tozzi. ¿Cómo va la causa? ¿Al pelo? Véase al peluche, al peluchín. al peluche. Véase al pelo. al piso. Úsase para aludir a una actividad realizada en forma intensa y consagrada. En los 90 yo era un man alterno al piso. al que escupe para arriba en la cara le cae. Sabio llamado a la modestia. Se fundamenta en la ley universal de la gravedad y en el hipotético caso de un individuo lanzando un esputo hacia la estratósfera, para que éste luego retorne, atomizado, a su lugar de origen, bañando con sus finas gotas al emisor. Por lo general quienes más escupen son los más babosos. Véase arribista, gargajo, gomelo. al que le van a dar, le guardan. Razonable máxima cuyo principal objetivo es desmentir a

quienes –después de haber repartido un determinado bien o dádiva– se excusan ante aquel que no lo recibió, arguyendo que éste no se encontraba presente en el momento de entregarlo. al rompe. De improviso. Sorpresivamente. En forma agresiva. El delantero le tiró al rompe. al soco. 1. Intensa y velozmente. 2. En considerable cantidad. El man venía al soco, en moto, por toda la 100. Véase embalado. ala. Interjección típicamente bogotana, cada vez menos común. La expresión es tal vez la muletilla y la marca registrada por excelencia del cachaco de antaño. ¡Ala, chinito! Francamente la fiesta está frondia. Véase cachaco, filipichín. alborotado. Individuo impaciente, vehemente y precipitado en la acción. alborotar el avispero. Generar el caos en el interior de una colectividad. Provocar enojo dentro de un ambiente calmo. René Higuita se fue a visitar a Pablo a La Catedral y alborotó el avispero. alcachurete. Individuo entrometido e impertinente. Ese Andresito sí es mucho alcachurete. Véase lambón, metido. alcagüeta. Alcahuete. Acólito. Áulico. Encubridor. Compinche. Véase alcagüete. alcagüete. Acolitador. alebrestarse. Alborotarse. Enojarse. Perturbarse particularmente por causa de algún estímulo externo. ¡Apenas le dije que tenía que pagarme horas extras, el patrón se alebrestó! Véase ponerse salsa, timbrarse. alegar. Discutir. Contender. alegón. Individuo proclive a trenzar disputas verbales. alegrona. Dicho de una mujer, casquivana. alentado. 1. Saludable. 2. En buenas condiciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.