Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I

Page 16

(14) tarea onerosa o un oficio gravoso. Castigar. Mi jefe me puso trabajo para el fin de semana y me dejó abrochado. Véase clavar, marranear, negrero. absoputamente. Conjunción acrónima entre ‘absoluta’ y ‘putamente’. Del todo. En proporción extrema. ¡Estoy absoputamente ebrio! abutagado. Hinchado. Inflamado. Estómago repleto de alimentos. aca. En la lengua chibcha, unidad de medida equivalente a nueve. acabarropa. Hombre inútil, de modales poco delicados y tamaño prominente. acaramelados. Úsase para aludir a una pareja abandonada a las artes amatorias. ¡A Robin y a Sari los vieron muy acaramelados por la calle! acas, por si. Apócope, un tanto cursi, de ‘por si acaso’. Por si acas, financiemos a los dos candidatos. Con eso en todo caso salimos ganando. acatar. Caer en la cuenta. ¡No acaté a advertirles que los del supermercado son unos ladrones! acatarrado. Enfermo de alguna afección gripal. Con lo fumador que es, Rincón siempre suena acatarrado. Véase agripado, apestado. accidentado. Lleno de contratiempos. Irregular. ¡Después de un accidentado proceso, la Corte Constitucional declaró inexequible el proyecto de ley! aceite de comer. Aceite comestible. Úsase en contraposición al aceite combustible. El mejor aceite de comer es el de soya. aceite, medir el. 1. Burda expresión alusiva al acto de propinar una puñalada a cierta desdichada víctima. 2. Vulgarismo para aludir al acto de estimular las zonas venusinas de una dama o el orificio anal de un caballero. aceite, pasar. Expresión empleada para aludir a quienes, dada su avanzada edad, comienzan a manifestar serias complicaciones de salud. El término proviene de una analogía con lo sucedido a los motores desgastados, cuyo lamentable es-

tado (somatizado por el aceite, que se riega en el asfalto) exige un inmediato reemplazo o una inaplazable reparación. El pobre viejo cacreco ese ya está pasando aceite desde hace como veinte años. acelere. Prisa. Estado de hiperquinetismo debido al consumo de algún estimulante. Véase embale. acerbía. Rigor. Severidad. La normatividad crediticia en Colombia tiene una acerbía exagerada. achajuanado. Fatigado, sofocado y diezmado por el efecto del calor. Después de dos días en Melgar, uno ya se siente achajuanado. achantado. Deprimido. Bajo de ánimos. Las primeras referencias documentadas al término se refieren a éste como propio de pilletes y gamines. El veredicto de la Corte dejó achantados al Presidente y a los suyos. achicopalado. Decaído. Abatido. Después de la vergonzosa salida del mundial de fútbol del 94 el país entero quedó achicopalado. achicuysa. Vocablo de origen chibcha. Denota soledad. achilado. Deteriorado. Descocido. Avejentado. Para el pelo achilado no hay nada mejor que la clara de huevo. achiquitar. Reducir. Empequeñecer. achiras. Bizcochuelos salados elaborados a base de harina de achira y propios de los departamentos de Huila y Tolima. En un loable esfuerzo por mantener nuestras tradiciones gastronómicas, una afamada firma dedicada a la elaboración de alimentos tipo repostería, lanzó una variante del producto bajo el sugestivo lema de ‘Gol-o-cines’, según algunos una clara insinuación de su doble uso al servir como alimento para quienes concurren a un encuentro balompédico o a una función cinematográfica. achucharrar. Aplastarse. El término puede guardar alguna relación con el chibchismo ‘achuzansuca’, alusivo a los frutos dañados antes de llegar a su punto. Véase achuzansuca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.