Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I

Page 125

(123) jecho. Anciano. jediondo. 1. Desagradable. 2. Poco estético. 3. Repugnante. 4. Maloliente. jeringuear. Perturbar a un individuo con el fin de provocarle enojo. jermu. Mujer. jeróstico. Véase jeroz. jeroz. Distorsión del término ‘feroz’, de uso generalizado en las municipalidades y veredas de la meseta cundiboyacense. jeta. Fórmula ramplona para aludir a la boca humana. jeta, dar en la. 1. Golpear a otro individuo. 2. Humillar al contendor en medio de una competencia. jetabulario. Socorrida y manida expresión empleada para referirse a un vocabulario inadecuado y soez. jeteado. Muy dormido. Desmayado, hecho debido casi siempre a la ingesta excesiva de bebidas embriagantes. jetear. 1. Dormitar. 2. Sintomatología mandibular provocada por el consumo de cocaína, consistente en un movimiento involuntario del maxilar inferior. jetearse. Embriagarse. jincho de la perra. Dícese de quien se encuentra al borde de la inconsciencia por causa de una desmesurada ingesta etílica. jipa. Sombrero de jipijapa. joche, quedar. 1. Sumirse en una situación insalvable de confusión. 2. En la jerga castrense, encontrarse retrasado en la realización de una actividad determinada.

*bogotálogo

joda. 1. Perturbación incisiva e incesante. 2. Úsase en forma vulgar para aludir a un objeto cualquiera, del que no se sabe o no se quiere mencionar el nombre. Tráigame esa joda. joda más, joda menos, ¡pero no joda tanto! Contrasentido dialéctico empleado para implorar al interlocutor ser menos insistente en sus constantes molestias al hablante. jodencia. Acción y efecto de joder. jodencio. Individuo insoportable y remilgado. joder. Perturbar. jodido. 1. Individuo en condiciones de infortunio extremo e irreversible. 2. Dicho de un proceder, de muy complicada ejecución. 3. Dicho de un individuo, complicado o marrullero. jodón. Individuo insoportable que deriva complacencia en perturbar a sus semejantes. Johnson (severo Johnson). Alusión a quien manifiesta destreza en las artes amatorias. Se fundamenta en la presentación en polvo del afamado talco Johnsons. jonjoliar. Secundar en caprichos, berrinches y remilgos. jopo. Región glútea o anal. Jorge Paseo Lozano. Cálido remoquete con el que la ciudad suele referirse a la entrañable Universidad Jorge Tadeo Lozano. Una variable, mucho más ambiciosa, modifica el ‘Lozano’ por ‘Lochano’. jorobar. Véase joder. joto. Paquete, bolso, maletín, maleta o carga abultada y prominente. joyita. Expresión irónica para aludir a un individuo peligroso cuya conducta es reprochable. juagado. Individuo u objeto muy mojado. juagar. Reprender. Imprecar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu