(120)
ibiris. Ridículo sufijo sin significado alguno empleado con el equivocado propósito de adornar una palabra. icopor. Por antonomasia, tela gomosa y porosa fabricada en el país por la Industria Colombiana de Porosos. Por extraño que parezca, la variable del poliestireno expansible conocida en el país como icopor, no es una denominación genérica, sino el nombre de la empresa manufacturera del producto, dueña, también, del monopolio de éste en el territorio nacional. Es conocido como telgopor en Argentina, como estereofón en Costa Rica, como tecnopor en Perú, como plumavit o aislopol en Chile, y como unicel en México. icteria. Vulgarismo arcaico para ictericia. Pigmentación amarillenta en la piel humana o en las plantas. igualado. Dícese de quien, en un franco y consciente desconocimiento de las jerarquías, tiende a tratar a sus superiores con excesiva confianza. iguazo. Individuo burdo, falto de refinamiento y francamente ramplón. El término fue popularizado por la desaparecida serie de televisión ‘El siguiente programa’ . impajaritable. Inexorable. Imposible de evadir. importaculismo. Postura filosófica de corte ataráxico cuya proclama principal es el abandono de toda preocupación y la supresión de cualquier actividad vital en donde esté implicado algún tipo de esfuerzo tendiente a alterar el equilibrio y la tranquilidad corporal o espiritual. Se trata de una
de las doctrinas más difundidas entre los ciudadanos bogotanos del promedio, quienes, ante el temor de ser fagocitados por los leviatanes propios de la cotidianidad, prefieren replegarse sobre sí mismos, dando lugar a una actitud que suele ser confundida con el egoísmo (véase malparidez crónica y cósmica), pero que en realidad sólo busca sustentar la paz interior. El importaculismo, es uno de los rasgos que marcan al bogotano moderno, en tanto sujeto, a merced de los improperios vitales de que lo hace víctima su entorno agresivo. indiazo. Individuo ramplón, maleducado y en extremo lobo. indormia. Artilugio. Ardid. Jugarreta. Marrulla. El abogado defensor se valió de toda suerte de indormias para salvar a su cliente. indormiarse. Barbarismo para ingeniarse. Buscar la forma de solucionar alguna situación desafortunada. inflingir. Barbarismo para ‘infringir’. A los que se atrevan a inflingir la norma les caeremos con todo el peso de la ley. íngrimo. En completo estado de abandono y soledad. El ‘íngrimo solo’ de los bogotanos tiende a ser redundante o inoficioso, de manera similar a como lo es, de algún modo el ‘libre albedrío’ o el ‘currículo vitae’. inmamable. Intolerable. Imposible de soportar. inmancable. Ineludible. De obligatoria ejecución. inmarcesible. Expresión de uso común entre los bogotanos gracias a los oficios poéticos de Rafael Núñez, coautor del himno nacional de la República. Pese a que su significado es el de ‘inmarchitable’ hay quienes la emplean en lugar de ‘inmamable’. inmunda, estar en la. Expresión de reciente cuño empleada para indicar una condición desesperada de extrema mala suerte y abandono.