Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá - Tomo I

Page 12

*

ex pli ca ción no pedi da

(10)

Las palabras vienen a parar a los diccionarios para escaparse del viento. Para hacerle trampas al olvido. Para no morir de inanición. De desatención. Para que algún día cierto grupo de exploradores con vocación de rescatar náufragos venga a acordarse de ellas y se atreva a escribirlas y a pronunciarlas, sin ese pudor que suele invadir a quienes se rehúsan a ser tildados de extraños por hablar raro. Para reírse de quienes procuran estandarizar su discurso para no correr el peligro de terminar malentendidos o considerados diferentes. ¿Hasta qué monto ascenderá el número de palabras que por no haber sido registradas, escritas o grabadas hoy hacen parte de la lista de muertos, de desaparecidos o de grandes interrogantes sin resolver? ¿Qué tanto podemos decir acerca del acento, del tono y del espíritu de aquellas palabras pronunciadas por quienes nos antecedieron en la historia y la prehistoria? ¿Cuántas expresiones, refranes y términos no se fueron perdiendo, sin que nadie intentara rescatarlos? Para contrarrestar tal olvido. Para anticiparnos a ese futuro amnésico, seguimos hablando en pasado. El presente texto tiene por tanto el pretencioso objetivo de propiciar un diálogo entre generaciones. De permitir que, en estos tiempos de Wikipedias, de conceptos fáciles y perecederos y de digitalizaciones atropelladas, tatarabuelos, bisnietos, nietos, hijos y padres alcancen a descifrar las pistas de aquella ciudad en la que hoy vivimos. Quienes se acerquen a las presentes páginas con el propósito de encontrar un diccionario del habla cachaca o de bogotanismos, en los más estrictos sentidos de la descripción, tal vez terminen por cerrarlo con cierta mueca de decepción. Porque el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.