(111) guachipanda, a la. Véase a la guachapanda. guaimarón. Jovencito ya crecido. Dícese de un adolescente a quien la mala suerte comienza a dotar de un incipiente y antiestético bozo. guama. Fruto del árbol mimosáceo del guamo. Hace ya algunas décadas, en Bogotá, se utilizaba la expresión “echar guamas” como sinónimo de “echar vainas”. guama, qué. Voz de exaltación empleada para señalar la gravedad de un problema. guamazo. Golpe fuerte. Véase hablar por la Voz del Guamo. guámbito. Impúber. Pequeñuelo. guamos. Insultos lanzados de manera indirecta a un interlocutor, en medio de un grupo de individuos. guanabanazo. Caída brusca. guandoca. Presidio. Reclusión. Las más famosas penitenciarías en Bogotá son la cárcel La Picota y
la cárcel Modelo. La superpoblación carcelaria de Colombia es indicio de cuán prolífica ha sido esta bella ciudad en materia de delincuencia común. guandolo. Remoquete afectuoso con el que sus habituales consumidores suelen aludir al guarapo. guantón. Golpe propinado en el rostro. guapachoso. Música o individuo de carácter festivo y tropical. guarapazo. Impacto fuerte, por lo general acontecido en medio de una caída. guarapo. Bebida fermentada a base de miel de caña o de panela. guardaescobas. Franja de madera empleada para proteger las esquinas que unen las paredes con los pisos. Es curioso, por cierto, que en éstos no se almacene ninguna escoba. guaricha. Término despectivo aplicado desde tiempos coloniales para aludir a una nativa. Indí-
(guandoca) Patio interior del Panóptico, 1940. Daniel Rodríguez / Colección MDB - IDPC
*bogotálogo