(107) dos tradicionales, al argumentar los liberales que los conservadores querían regresar el país a la Colonia. En la actualidad la expresión se usa, por extensión, para referirse a cualquier personaje de ideas retardatarias en lo político e incluso tradicionalistas en lo privado, sin que necesariamente milite en el partido de Caro y Ospina. gólgota. Expresión resultante de la división del liberalismo nacional acontecida en la segunda mitad del siglo XIX y derivada en dos corrientes. La llamada ‘gólgota’ fue la más radical de las dos y estaba conformada por jóvenes egresados universitarios rebosantes de ideales, pero del todo despojados de experiencia política. Defendían una economía del libre cambio. Su participación en la revuelta de 1854 fue determinante para arrebatar el poder al general José María Melo. Los opositores de los gólgotas fueron los draconianos. Véase draconiano. golosa. Juego de rayuela consistente en saltar una serie de cuadros y en remover una tiza con las extremidades inferiores.
(golosa)
*bogotálogo
goma. Afición. Apasionamiento por una determinada causa o hábito. gomelia. Remoquete cariñoso con el que algunos lugareños suelen referirse al vecindario de Modelia, una de las famosas urbanizaciones lideradas por la organización Fernando Mazuera e Hijos. gomelo. Jovencito de clase alta y hábitos costosos. Algunos han rastreado una posible relación del vocablo con la gomina, empleada por sus ancestros de años atrás. La utilización del término, que ha venido entrando en cierto desuso entre los estratos altos, ahora parece haber permeado a los bajos. gomelo de vereda. Individuo de provincia con pretensiones de clase alta. gomín. Acrónimo de ‘gomelo’ y ‘gamín’. Individuo dado a la utilización de atavíos a los que considera elegantes y de buen gusto –tales como lentes de sol propios de comandante de aeronave y chaquetones en cuero–. En ocasiones consigue engañar a los demás con su aspecto, aunque –al momento de hablar– todos sus encantos se vean ensombrecidos por su léxico y maneras soeces, y por sus gustos de truhán. Véase gamín, gomelo. gomoso. Aficionado. gonorrea. 1. Individuo despreciable. 2. Blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica. Gonzalo Jiménez de Quesada. Uno de los más importantes descubridores y conquistadores de lo que más adelante sería llamado Nuevo Reino de Granada. Su lugar exacto de nacimiento es un enigma, aunque la mayor parte de los historiadores coincide en ubicarlo en Córdoba o Granada (España), tierra a la que su imaginación alucinada encontró semejante a lo que hoy correspondería al actual territorio central colombiano. Su llegada al mundo ha sido fechada, sin posibilidades de exactitud, entre 1496 y 1500. Combatió como