(106) Gata Golosa, La. 1. Fundada a finales del siglo XIX, La Gata Golosa fue una de las más afamadas chicherías de la Bogotá de entonces. Estaba ubicada en cercanías de la actual Universidad Externado de Colombia. El nombre se debe a su curiosa vecindad con una pastelería francesa en cuya puerta resaltaba un aviso en el que se destacaba un primoroso letrero con las palabras Gateau Golusine (pasteles-golosinas). Si bien uno y otro negocio tenían clientelas opuestas (el uno frecuentado por la plebe y el otro por la aristocracia), ambos cohabitaron sin problema, dado que uno funcionaba de día y el otro de noche. Para simplificar las cosas, los visitantes de los dos negocios castellanizaron la razón social cambiándola a La Gata Golosa. 2. Composición del maestro Fulgencio García altamente representativa de la bogotaneidad, aunque sobreutilizada por su uso excesivo en noticieros y documentales para representar la ciudad. Véase caspear, entecar, perratear, gatear. Desplazarse sutilmente en dirección al lecho de alguien, por lo general con fines sexuales y durante horas nocturnas. gato. Golpe seco a manera de puño, propinado en alguna extremidad. gato de zorra. En la jerga de mecánicos automotrices, dispositivo hidráulico empleado para levantar del suelo los automotores. gato, marca. Objeto de marca desconocida. gaver. Asta viril. El término proviene de invertir las dos sílabas que conforman la palabra verga. gemelas. 1. Verijas. Fórmula burda para aludir a los testículos. 2. Turgencias pectorales femeninas. genio parejo. Temperamento calmo y poco dado a la cólera. Hay quienes en forma irónica aluden al concepto como si hablase de lo contrario. Mi novia es de genio parejo: Anda emputada todo el día.
gente bien. Categorización arbitraria y excluyente de uso generalizado entre las clases hegemónicas y endogámicas de la ciudad para aludir a quienes a su juicio también pertenecen a ellas. gente divinamente. Individuo o grupo de individuos linajudos y de probas costumbres. Véase gente bien, gentecita bien de tierra caliente. gentecita bien de tierra caliente. Categorización ligeramente despectiva emprendida por las clases hegemónicas y endogámicas de la urbe para aludir a quienes, a su vez, hacen parte de éstas, pero en el contexto de menor valía de la provincia. Germania. Desaparecida fábrica de cerveza fundada por Rudolph Kohn, ex empleado disidente de Bavaria. getearse. Embriagarse hasta perder el sentido. geto. Individuo sumido en un profundo grado de inconsciencia por causa de la excesiva ingesta de alcoholes. glaxo. Petimetre. Lechuguino. Individuo esmerado en el vestir. glostora. Especie de aceite empleado a manera de tónico capilar, entre los años 40 y 70 del siglo XX, antecesor lejano de los actuales geles. godarria. Conservatismo. Grupo conformado por quienes profesan dicha ideología. godo. 1. Miembro del Partido Conservador colombiano. 2. Individuo de ideas anticuadas. El origen del término se remonta a la llamada ‘guerra de independencia’, al ser el mote utilizado para referirse a los realistas (defensores nativos de la monarquía española, dado que la expresión ‘chapetones’ era empleada tan sólo para aludir a los nacidos en Europa). Tal concepto procedía de una asociación libre con los visigodos y con el oscurantismo que se suele atribuir al tiempo en el que dicho pueblo gobernó la península ibérica. La expresión revivió con la aparición de los parti-