(99) filimisco. Individuo arrogante y presumido. Ese filimisco ni me dirige la palabra. Véase picado. filipichín. Caballero esmerado en el vestir. Delicado. Afeminado. Tal concepto dio lugar a una entrañable composición de Emma Perea de la Cruz, titulada ‘Los filipichines’. filipichín colorado. Especie de tela gruesa de engaripola comúnmente utilizada en la Colonia para servir como revestimiento al mobiliario doméstico. filipichines, Los. Pasillo compuesto por Ema Perea de la Cruz. Fue el tema musical de identificación del célebre seriado de televisión ‘Don Chinche’ a lo largo de toda su historia. filo. Hambre extrema. fina chiffón. Dama de altos vuelos y gustos refinado. El término alude a una clásica marca de productos grasos. finca. 1. Hacienda. 2. Depósito pecuniario dejado en calidad de garantía en las arcas de algún establecimiento, por lo general con el propósito de asegurar la oportuna devolución de los envases retornables de alguna bebida gaseosa o etílica (casi siempre cerveza). fincho. Véase finde. finde. Forma cariñosa con la que la clase trabajadora suele referirse al fin de semana. firigüelo. Ave cuculiforme, cuyo principal alimento son las garrapatas del ganado vacuno. ¡flaca: tírame un hueso! Fórmula de halago callejero empleada por miembros de la clase obrera para halagar las virtudes físicas de una dama delgada. Véase ruso. flecha. Teléfono móvil de regular calidad y precio accesible. El término es el resultado de asociar el hecho de que todo ‘indio’ tiene acceso a una. Véase indiazo, indio, panela. flojera. Decaimiento. Indisposición para cualquier actividad en la que trabajo, lucha o movimiento estén implicados.
*bogotálogo
(filipichín) Hombre con cigarrillo en el Capitolio, 1930. Daniel Rodríguez / Colección MDB - IDPC (finca) Hombre a la entrada de Shangri-la, 1930. Daniel Rodríguez / Colección MDB - IDPC