Bogotá Retroactiva

Page 65

1892

Los usuarios se quejan por el mal estado de los rieles y la lentitud en los viajes. Un recorrido completo de un destino a otro puede tardar hasta dos horas. Huelga del tranvía. 1884. Anónimo. El Gráfico. 15 de octubre

1910

Se inauguran los primeros tranvías eléctricos en la ruta Parque Santander–San Diego. El servicio pasa a manos de la ciudad. Instalación de los rieles del tranvía, carrera Séptima. 1910. CEAM. IDPC–Colección Museo de Bogotá

“El tranvía, movido por mulas (Éstas, a su vez, eran movidas por los latigazos y las interjecciones del auriga, que, a su turno, lo era por las voces de los pasajeros, a quienes, finalmente, movía el afán de llegar a su destino) y 20 ó 30 coches, que permanecían estacionarios en la Plaza de Bolívar, eran los únicos medios de transporte colectivo. Los orejones sabaneros se movilizaban en finos caballos de paso y los ‘cachifos’* en velocípedos, como entonces llamaban las bicicletas”**. *Acuña, Luis Alberto. Diccionario de bogotanismos. Bogotá: Instituto de cultura hispánica. 36. Cachifo: Niño, muchacho, rapaz, jovenzuelo. ** Salom Becerra, Álvaro. Don Simeón Torrente ha dejado de… deber. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2005. 29. 63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotá Retroactiva by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu