13. Pomponio
Intérprete: Los Alegres Vallenatos Autor: Julio Torres Año: 1950 Primer vallenato grabado por ‘cachacos’ en la historia de este ritmo. Lo prensó Sello Vergara en 1949 con la voz líder a cargo del antioqueño, Tito Ávila, mientras que los arreglos y dirección musical corren por cuenta del bogotano Julio Torres. La canción fue escrita en homenaje a Manuel Quijano y Guzmán (ver audiovisual en www.bogota.retrovanguardia.com), a quien los bogotanos de los 30 y 40 apodaron Pomponio. La leyenda da la razón a esta canción, pues se suele decir que Pomponio terminó sus días en el frenocomio de Sibaté, en 1947.
14. 2.600
Intérprete: Roxing Kafé Autor: Daniel Jiménez Año: 2004 Desde Los Ángeles, esta banda multinacional, uno de cuyos integrantes es bogotano, nos hablan sobre aquellas cosas que desde lo lejos se recuerdan de la ciudad al comenzar el siglo XXI. Cortesía: Musa Music
15. Bogotá
Intérprete: Kavelo Autor: Daniel Aranda Año: 2009 Uno de los primeros éxitos independientes en escalar la cumbre del top 20 MTV, nos cuenta a ritmo de rap la percepción personal que de la ciudad tiene un joven bogotano, cuya edad, para 2009, no supera los 25. Cortesía: Shekinahmusik
16. Adiós a Bogotá
Intérprete: Kamerata Latinoamericana Autor: Luis A. Calvo Arreglo: Moisés Bertrán Año de creación: 1916 Año de grabación: 2009 Una de las 20 danzas escritas por uno de los más célebres compositores del siglo XX en Colombia. El maestro murió el 22 de abril de 1945. Curiosamente la composición fue registrada justo antes de recluirse enfermo en el leprosorio de Agua de Dios, a sus 34 años. La agrupación es un ensamble de músicos jóvenes conformado en 2006, cuya mayor contribución ha sido el rescatar algunas piezas esenciales del repertorio latinoamericano. Cortesía: Kamerata Latinoamericana
17. 1538 18. 1910 19. 1938
Recorridos sonoros imaginarios por la Bogotá del pasado, elaborados como parte de la exposición Bogotá Retroactiva. Locución: Marcela Agudelo y Willi Vergara
20. Los pregones de Bogotá:
Con motivo del Primer Festival Turístico en Bogotá, el gran poeta y declamador Víctor Mallarino grabó esta reminiscencia de la Bogotá de antaño para la emisora HJCK en 1960. Cortesía: Emisora HJCK, el mundo en Bogotá. www.hjck.com
132