Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos

Page 413

nuevamente en la exposición del 20 de julio, donde ganó el primer premio por su obra La Sagrada Familia. En 1901 inauguró una academia de pintura y al año siguiente fue nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1910 recibió la Medalla de Honor en la Exposición del Centenario. Luego, fue nombrado de nuevo director de la Escuela de Bellas Artes hasta 1918. En 1928 el presidente Miguel Abadía Méndez le otorgó la corona de oro como “Artista Máximo”. En 1929 fue enviado como cónsul a Roma, cuidad donde falleció al año siguiente. Dentro de su obra se destaca un gran número de retratos, además del busto de Miguel de Cervantes Saavedra, La Niña de la Columna, El Bautismo de Cristo y El Triunfo de la Virgen del Carmen, entre otras. ROBERTO HENAO BURITICÁ (Armenia, Quindío, 1898 – s.d.). Pintor y escultor. Estudió a partir de 1913 en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Posteriormente viajo a París, donde estudió escultura en la Escuela de Bellas Artes y pintura en la academia Julián. En el año de 1926 participó en el Salón Anual de París, donde obtuvo un premio por su escultura Eva y otro por su pintura La muerte de Atala. Entre sus obras se destacan el monumento a Bolívar, el monumento a los Fundadores en el cementerio de la ciudad de Armenia y las decoraciones del Teatro Aristi en Cali. Falleció el 2 de marzo de 1964.52 SILVANO A. CUÉLLAR (Bogotá, 1873 – Bogotá, 14 de agosto de 1938). Escultor y Pintor. Estudió ornamentación en la Escuela Nacional de Bellas Artes con Luigi Ramelli. Más tarde fue director de la sección de escultura de dicha institución y dictó clases de pintura y esgrima. Entre sus obras como pintor se destacan la Alegoría de la Nación y la Virgen del Rosario, mientras que en la escultura sobresale el busto de José Acevedo y Gómez, localizado en el patio del Edificio Liévano e inaugurado el 17 de Julio de 1910 durante la celebración del primer centenario de la Independencia. También son dignos de mención: el busto en mármol de monseñor Rafael María Carrasquilla, que actualmente hace parte de su monumento funerario en la Capilla de la Bordadita; el busto de Louis Pasteur que fue inaugurado en el Laboratorio Nacional de Higiene; el busto de Ricardo Carrasquilla; el busto en bronce del General Rafael Uribe Uribe, ubicado en el barrio La Merced Norte, y el busto de Epifanio Garay actualmente alojado en el Museo Nacional de Colombia.53 VICO CONSORTI MARIOTI (Grosseto, Italia, 29 de julio de 1902 – Siena, Italia, 1979). Escultor. En 1924 inició estudios en Prato y Siena; luego viajó a Roma e ingresó, gracias a una beca, en la Scuola per l`Arte della Medaglia. Entre los años 1944 y 1951, ejecutó puertas en bronce para el Duomo de Siena, la Basílica del Vaticano y la iglesia de Ludriano en Brescia. En 1952 llegó a Bogotá contratado por el Gobierno nacional para realizar varias obras, entre ellas, la escultura de Minerva, dos relieves de la fachada principal del Banco de la República y las puertas para el Palacio Arzobispal en Bogotá. En 1956 regresó a Italia y en 1960 fue reconocido como académico de la Academia Nacional de San Lucas. 54 VICTORIO MACHO (Palencia, España 1887 – Toledo, España, 1966). Escultor. Antes de cumplir los 10 años, Macho fue llevado por su madre a Madrid. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde recibió clases del maestro Mariano Benlliure. Su obra escultórica se encuentra en distintos museos y monumentos en América del Sur y en España. El 8 de febrero de 1938, fue contratado en París por el Gobierno colombiano para que ejecutara un monumento al General Rafael Uribe Uribe. Al año siguiente llegó a Bogotá para dirigir el montaje de las esculturas de Uribe y de Belalcázar. Hizo, además, la escultura de Guillermo Valencia ubicada en la ciudad de 52. Carmen Ortega Ricaurte, Diccionario de Artistas en Colombia, op. cit., pp. 181-182; Germán Rubiano Caballero, Escultura colombiana del siglo XX, Bogotá, Ediciones Fondo Cultural Cafetero, 1983, pp. 15-19. 53. Carmen Ortega Ricaurte, Diccionario de Artistas en Colombia, op. cit., pp. 92-94. 54. Carmen Ortega Ricaurte, Diccionario de Artistas en Colombia, op. cit., pp. 85-86; Armando Silva, Cultura italiana en Colombia. Reflexión sobre etnias y mestizajes culturales, Bogotá, Tercer Mundo Editores, Instituto Italiano de Cultura, 1999, p. 60.

413


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu