Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos

Page 411

académicos por su trabajo. Diseñó y construyó diversos monumentos conmemorativos en España como el Monumento Conmemorativo a los Héroes del Caney, en Madrid, y el Monumento al Comandante Benítez. Igualmente, ejecutó el Monumento a Cervantes en Panamá, y realizó otros monumentos en el Perú y Puerto Rico. Es el autor del Monumento Conmemorativo de la Batalla de Ayacucho que está ubicado frente a la Casa de Nariño en Bogotá.41 LUIS ALBERTO ACUÑA TAPIAS (Suaita, Santander, 12 de mayo de 1904 – Villa de Leiva, Boyacá, 24 de marzo de 1993). Pintor escultor, muralista y grabador. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en las academias Julián y Colarossi en París y en Madrid con el afamado escultor Víctor Macho. Participó en la fundación del grupo Bachué, que se transformó en un primer intento por resaltar y rescatar del olvido el indigenismo en el arte colombiano. Efectuó una destacada labor museográfica como director del Museo de Arte Colonial y como fundador del Museo Luis Alberto Acuña en la población de Villa de Leiva. Es autor de varias publicaciones como: La escultura en Colombia, en Historia Extensa de Colombia (1967); Diccionario biográfico de artistas que trabajaron en el Nuevo Reino de Granada (1964) y el ensayo Del florecimiento de la escultura religiosa en Santa Fé (1932). Entre sus obras escultóricas sobresalen: el monumento funerario de Benjamín Herrera, en el Cementerio Central; un busto de Simón Bolívar, en la quinta del mismo nombre; el busto a Rafael Pombo, emplazado originalmente en el Parque Santander, y la estatua yacente de Gonzalo Jiménez de Quesada inaugurada en agosto de 1938 en la capilla de Santa Isabel de Hungría de la Catedral Primada.42 LUIS PINTO MALDONADO (Bogotá, 7 de septiembre de 1912 – Bogotá, s.d.). Escultor. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde recibió clases de Eugenio de la Zerda, Arturo Jaramillo, Rafael Maya y Francisco Antonio Cano. Realizó varias mascarillas mortuorias de personas destacadas como Ricardo Hinestrosa y Jorge Eliécer Gaitán. Es considerado uno de los escultores más importantes del siglo XX en Colombia y el de mayor número de obras en el espacio público en Bogotá. Entre sus obras sobresalen: la estatua del General Santander –en colaboración con Bernardo Vieco– que estuvo instalada en la plaza principal de la Universidad Nacional; la estatua de George Washington, frente a la iglesia de San Diego, y el busto de Francisco de Orellana en el Parque Nacional.43 MARÍA TERESA ZERDA (Bogotá, s.d.) Escultora. Estudió escultura con el profesor José Domingo Rodríguez en la Escuela de Bellas Artes. En 1945 obtuvo el primer lugar en el VI Salón de Artistas Jóvenes con su obra Carrusel. En 1947 esculpió “Sia – Diosa del Agua” con motivo de la construcción de la Avenida de las Américas y la IX Conferencia Panamericana. En 1952 recibió una mención especial en el IX Salón de Artistas Colombianos y en 1953 se radicó en Estados Unidos.44 OCTAVIO MARTÍNEZ CHARRY (s.d.) Escultor colombiano. Entre los años 1970 y 1974, estudió Filosofía y Letras en la Pontificia Universidad Javeriana. Posteriormente, entre 1974 y 1980, ingresó a la Universidad Nacional donde estudió Bellas Artes y Escultura. Aquí se formó como Maestro en Bellas Artes con especialización en Escultura. Durante 1986 y 1987 fue docente de dibujo y escultura en la Escuela Colombiana de Medicina, además de director y maestro de escultura en Taller Arte Taller entre 1985 y 1992. Ha recibido diversos premios a su obra artística desde 1995 hasta 41. Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica, Madrid, Ediciones Cátedra, 2004, pp. 213-221. 42. Juan David Giraldo, Acuña, Luis Alberto. En: Beatriz Castro Carvajal y Daniel García-Peña Jaramillo (comps.), Gran Enciclopedia de Colombia, tomo 10: biografías, Bogotá, Printer Colombiana S.A., 1996, pp. 27-28. 43. Carmen Ortega Ricaurte, Diccionario de Artistas en Colombia, op. cit., pp. 289-292. 44. Carmen Ortega Ricaurte, Diccionario de Artistas en Colombia, op. cit., p. 446.

411


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu