FELIZA BURSZTYN (Bogotá, 8 de septiembre de 1933 – París, 1982). Cursó bachillerato en el colegio Carmel de Nueva York, en donde además, durante 1954, estudió escultura en Arts Students League. Luego, en 1956, se trasladó a París donde complementó sus estudios con Ossip Saskine en la Grande Chaumier. En 1958 realizó su primera exposición individual en Bogotá.24 Su obra comenzó con una serie de esculturas en yeso, pero en 1961 inició su trabajo con chatarra, material que predominó a lo largo de su carrera. Bursztyn se reconoce como la primera artista que se interesó por el movimiento real en la escultura.25 Recibió varias distinciones como el primer premio del Salón Intercol de Bogotá (1964), el primer premio de escultura en el Salón Nacional (1965) y el premio de honor en la Segunda Bienal de Coltejer.26 Dentro de su obra se destacan Pequeñas Máquinas, Histéricas, Camas y Baila Mecánica, entre otras. FERNANDO ALFONSO MONTAÑÉS MONTAÑÉS (Bogotá, 28 de diciembre de 1920). Escultor. Hijo del maestro Francisco Montañés Rozo y de María Ignacia Montañés Montañés. Su vena artística fue heredada de su abuelo y de su padre, ambos escultores y talladores de madera. Cursó el bachillerato en el Liceo de la Salle, donde estudió dibujo con el hermano Idinael Henry. Allí ilustró en plumilla y tinta china los textos sobre iniciación a las ciencias y zoología para la Colección La Salle (1938), entre otras obras. Estudió modelado, perspectiva y anatomía con el padre jesuita Eduardo Ospina, y dibujó a plumilla varias catedrales europeas para la sección “Arquitectura Incomparable” de la Revista Javeriana. Estudió escultura y modelado en la Universidad Nacional con el maestro Luis Alberto Acuña y con el profesor José Domingo Rodríguez. Su afición por el arte, especialmente por la talla en madera, fue influida por Juan Martínez Montañés, uno de sus antepasados en Sevilla (España).27 Entre sus trabajos como escultor sobresalen los monumentos a Francisco Javier de la Universidad Javeriana, a San Francisco de Asís, la estatua al padre Félix Restrepo en la Academia Colombiana de la Lengua, y los bustos del padre Pedro León Trabucchi y de Fabio Simonelli. FERNANDO BOTERO (Medellín, 19 de abril de 1932). Pintor y escultor. En 1948, a la edad de 16 años exhibió por primera vez sus pinturas al público. 28 Trabajó como ilustrador del periódico “El Colombiano”. En 1952 viajó a España, donde estudió poco tiempo en la Academia San Fernando de Madrid; a su vez, en el Museo del Prado, conoció la obra de Francisco Goya y de Diego Velásquez. Al año siguiente se trasladó a Italia y estudió pintura en la Academia de San Marcos en Florencia, donde recibió clases de Roberto Longhi. A su regreso a Colombia en 1955, permaneció un año en Bogotá. Luego viajó a México, Washington y Nueva York. A los 26 años fue profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Se estableció en Nueva York desde 1960 hasta 1973, cuando se mudo a París. En 1983 estableció su residencia y su estudio en Pietrasanta, Toscana, Italia.29 Botero ha combinado su trabajo de pintor y dibujante con el de escultor, y ha obtenido grandes reconocimientos por sus exposiciones locales e internacionales. Es considerado el artista más importante de Colombia en los últimos decenios. FERNANDO DE ZSYZSLO (Lima, Perú, 1925). Pintor y escultor. En 1944 ingresó en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Católica de Lima, pero en 1946 la abandonó para “conocer más a 24. Catálogo. Feliza Bursztyn “Baila Mecánica”, Cali, Museo de Arte Moderno La Tertulia. 25. Germán Rubiano Caballero, Bursztyn, Feliza, En: Beatriz Castro Carvajal y Daniel García-Peña Jaramillo (comps.), Gran Enciclopedia de Colombia, tomo 10: biografías, Bogotá, Printer Colombiana S.A., 1996, pp. 97-98. 26. Feliza Bursztyn, Archivo Vertical, Museo de Arte Moderno de Bogotá. 27. Información suministrada por Gloria Fernanda Montañés, hija del maestro Fernando Montañés. 28. Museo Nacional de Bellas Artes Chile, Fernando Botero, esculturas monumentales y dibujos, Santiago de Chile, Ograma S.A., 1997, s. p. 29. Germán Rubiano Caballero, Botero, Fernando. En: Beatriz Castro Carvajal y Daniel García-Peña Jaramillo (comps.), Gran Enciclopedia de Colombia, tomo 10: biografías, Bogotá, Printer Colombiana S.A., 1996, pp. 89-91
408