Avenida El Dorado
Museo Vial Avenida El Dorado Promotor de la idea: Ana Milena Muñoz de Gaviria, COLCULTURA, DAPN. Curaduría: Ana María Escallón. Montaje: Lorenzo Castro, Ángel Parra, María Eugenia Niño, Alberto Riaño, Mauricio Quintana. Inauguración: 6 de agosto y 15 de diciembre de 1994.
El museo vial es un proyecto que manifiesta una nueva imagen política del país. La elección de César Gaviria Trujillo como presidente de la República, el 11 de marzo de 1990, representó el ascenso al poder de una nueva generación. La primera dama, la joven economista Ana Milena Muñoz, motivada por la celebración de los 456 años de la fundación de Bogotá, conformó un grupo de trabajo para diseñar y ejecutar un proyecto que dotara de esculturas a las principales avenidas de Bogotá como la de Las Américas, la Avenida Primero de Mayo y la Avenida El Dorado a través de una gran convocatoria de artistas para diseñar el mobiliario público de la ciudad. El museo vial, como se denominó el proyecto de la Calle 26, entrada internacional de Bogotá, está formado por ocho esculturas de gran formato, dispuestas a lo largo de la Avenida El Dorado, entre el aeropuerto internacional hasta la carrera 50. La primeras siete obras se emplazaron el 6 de agosto de 1994, aquí se encuentran: “Pedazo de río” de Bernardo Salcedo, ubicada a la altura de la carrera 120, en el costado sur de la calzada; “Horizontes” de Edgar Negret, en la carrera 108, en el separador central; “Doble victoria alada” de Eduardo Ramírez Villamizar, ubicada en dos de los separadores centrales de la avenida; en dirección norte y en el 334