Banderas
4 Lám.4
Monumento a las Banderas
Mediante el Artículo 2º del Acuerdo Municipal número 2 de 1946, se “autorizó al Alcalde de la ciudad para establecer la apertura y construcción de una vía que se denominará ‘Avenida de las Américas’, y que, partiendo hacia el occidente desde el cruzamiento de la calle 34 con la Avenida 26, conduzca directamente al Aeródromo de Techo”. La obra de la Avenida de las Américas se llevó a cabo por iniciativa de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y se ejecutó con el fin de descongestionar el tráfico que se dirigía hacia los municipios del occidente de la ciudad al tiempo que serviría de acceso a nuevas urbanizaciones.1 La obra fue financiada por los fondos especiales que el Gobierno destinó para tal fin y por el impuesto de valorización cobrado a los dueños de los predios beneficiados, entre ellos: Ospinas y Compañía, Juan de Dios Gutiérrez, María de Jesús Pardo y los padres salesianos. La dirección de los trabajos estuvo a cargo de los arquitectos Carlos Martínez, Herbert Ritter y E. Burbano.2
Occidente
Autor: Alonso Neira Martínez. Inauguración: 1948. Emplazamiento: Avenida de las Américas , carrera 80, glorieta.
El monumento a las Banderas correspondió al primer sector de la obra –del aeródromo de Techo a Puente Aranda–, en donde se construyó un parqueadero y cuyo centro se destinó para la erección de la obra con forma de glorieta. El conjunto escultórico fue inaugurado en el año 1948, con motivo de la IX Conferencia Panamericana, y ejecutado por Alonso Neira Martínez, quien “esculpió veinte grupos, de seis mujeres 1. Guía de Bogotá, Bogotá, Editorial Antena, 1948; Sucesos Colombianos, No. 4, s. p. 2. Herbert Ritter, “La Avenida de las Américas”, Proa, núm. 1, agosto de 1946, s. p.; “Para la Panamericana”, Semana, vol. III, núm. 49, septiembre 27 de 1947, s. p.
311