Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos

Page 192

60

Pórtico

Pórtico Autor: Eduardo Ramírez Villamizar. Inauguración: 19 de diciembre de 2000. Emplazamiento: Avenida Caracas, calle 6, Parque Tercer Milenio.

La escultura Pórtico emplazada en el antiguo lugar del Cartucho en Bogotá, constituye un homenaje al periodista antioqueño Guillermo Cano Isaza1, defensor de la libertad de prensa y director del diario El Espectador desde 1952 hasta su muerte, en 1986, a manos de sicarios del narcotráfico2. La escultura donada por el artista fue inaugurada el lunes 19 de diciembre de 2000 a las 9:30 de la mañana en el Parque Tercer Milenio3. Ésta formó parte del proyecto de recuperación del sector de El Cartucho en el barrio Santa Inés y de la construcción del Parque Tercer Milenio, obra que se llevó a cabo durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa4. Esta obra es muestra de cómo para Ramirez Villamizar el verdadero material es el vacío -explica así además como la preferencia de determinados materiales en distintas épocas creativas está vinculada a circunstancias geográficas y/o económicas-. El objetivo del artista nortesantandereano es siempre la forma, entendida ésta como una estructura que significa, y que tiene una relación equilibrada entre el color, el espacio, los materiales e incluso elementos virtuales. Pórtico 1. El Tiempo. Más esculturas en parques , año 90, núm. 31.458, lunes 18 de diciembre de 2000, pp. 1, 6. 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Cano_Isaza Consulado el 4 de junio de 2008 3. El Tiempo, núm. 31.458, Op.cit. 4. El Tiempo. Monumentos para Bogotá, año 90, núm. 31.466, martes 26 de diciembre de 2000, pp. 1, 12.

192


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu