Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos

Page 188

59

La Gran Mariposa

La Gran Mariposa Autor: Edgar Negret. Inauguración: 19 de junio de 2000. Emplazamiento: Avenida Jiménez, carrera 13, Plaza de San Victorino.

La Gran Mariposa, ubicada en la Plaza de San Victorino, hace parte de la última etapa de Negret, en la que se interesa por el mundo prehispánico y vuelve a visitar sitios de interés arqueológico en Colombia, México y Perú, al tiempo que comienza a fabricar piezas que evocan objetos incas, mayas o espacios como los hipogeos de Tierra Adentro. Las formas simétricas de la mariposa habían sido permanente fuente de admiración para el escultor y su reproducción en esta última etapa artística hace alusión a los pueblos precolombinos, más aún cuando la mariposa es considerada como un ser sagrado para algunas de estas culturas1. Si bien Negret ha escogido, por lo general, como base material de su trabajo la maleable lámina de aluminio, la Gran Mariposa fue construida en hierro pintado. Sus piezas se unen entre sí por medio de gruesos tornillos y tuercas visibles, a los que se les dio color con pinturas industriales. La Gran Mariposa policromada (de colores azul, rojo y verde) “produce una evocación del vuelo de este insecto por medio de las relaciones entre los materiales, los procedimientos de su construcción y el enlace entre sus planos y el espacio vacío circundante. A través de un espejo de agua, la obra se conecta con el contexto de la plaza2. 1. Eduardo Serrano, Curador invitado (2006) En. Museo Nacional de Colombia y Ministerio de Cultura. La Era Negret. Marzo 16 Mayo 14. Bogotá. 2. Villegas Asociados S.A. (2004). Homenaje Negret Escultor. Villegas Editores, Bogotá

188


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.