40
Camilo Torres y Tenorio
Monumento a Camilo Torres y Tenorio Autor: Charles Raoul Verlet. Inauguración: 20 de julio de 1960. Emplazamiento: Calle 10, carrera 7, plazoleta del Colegio de San Bartolomé
La ley 31 del año de 1911 ordenó la celebración del primer centenario del nacimiento de Camilo Torres (1766-1816). Por tal motivo, el poder ejecutivo mandó erigir una estatua del prócer de la Independencia en la ciudad de Popayán. Un año después fue instalado en la plazoleta frente al templo de San Francisco el monumento, obra del escultor Charles Raoul Verlet, que fue inaugurado en el mes de junio de 1916.1 Con motivo de la celebración del sesquicentenario de la Independencia, el Gobierno nacional, por medio del Articulo 5º de la ley 95 de 1959, ordenó levantar una estatua de Camilo Torres, monumento que fue emplazado en la recién construida plazoleta o “loggia” del San Bartolomé, en la esquina sur oriental de la Plaza de Bolívar. La obra de la plaza como espacio abierto fue realizada por el arquitecto Manuel de Vengoechea y la escultura constituye una reproducción de la obra del escultor Verlet para la ciudad de Popayán. El trabajo fue ejecutado por el peruano Gerardo Benítez y el pedestal se elaboró según planos del mismo Manuel de Vengoechea.2 La obra fue inaugurada en la mañana del miércoles 20 de julio de 1960.3
1. Cromos, vol. I, núm. 24, julio 1 de 1916, p. 371. 2. “Imponente homenaje rindió la República a sus fundadores”, El Tiempo, año 49, número 19.898, jueves 21 de julio de 1960, p. 20. 3. “Sesquicentenario”, Cromos, año 45, vol. 90, núm. 2.249, agosto 1 de 1960, s. p.
138