Bogotá, un museo a cielo abierto: Guía de esculturas y monumentos conmemorativos

Page 112

31 Lám.10

José de San Martín

Monumento a José de San Martín Autor: Reproducción de la estatua ecuestre de Joseph Louis Daumas. Inauguración: 20 de mayo de 1941. Emplazamiento. Carrera 7, calle 31.

Antes de que se llevará a cabo la instalación del monumento al general argentino José de San Martín (1778-1850) que hoy se conoce, hubo un primer intento por rendir homenaje a este importante héroe de la independencia de Suramérica con la erección de un busto del personaje. Este se llevó a cabo en la denominada “Plaza de la República Argentina” de Chapinero, frente el templo de Nuestra Señora de Lourdes, en la plaza remodelada entre los años de 1924 y 1925 por la Sociedad de Mejoras y Ornato. Allí, el 19 de julio de 1925 se inauguró el busto que fue donado a la municipalidad de Bogotá por el Centro de Militares Retirados del Ejército, la Armada de Argentina y el Jockey Club de la ciudad de Buenos Aires.1 En 1919, la conocida plazuela de Bavaria recibió el nombre de “Plaza de los Libertadores”. Su ampliación y embellecimiento se llevó a cabo gracias a la gestión de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá y el Concejo municipal.2 Luego, mediante el Acuerdo Municipal número 6 de 1941, la plaza fue elegida como el lugar para erigir un monumento.

1. Roberto Cortázar, Monumentos, estatuas, bustos, medallones y placas conmemorativas, op. cit., p. 331; “Las fiestas patrias y la sociedad de embellecimiento”, El Gráfico, año XIII, núm. 654, julio 28 de 1923, p. 855. 2. Roberto Cortázar, Monumentos, estatuas, bustos, medallones y placas conmemorativas, op. cit., p. 514.

112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.