203
CINE Y PATRIMONIO_
1.
2.
3.
4.
5.
6.
(Diferentes lugares del Centro Histórico de Bogotá sirvieron como escenario para recrear la Bogotá de los años cuarenta en La historia del baúl rosado. 1 y 2: Calle del Camarín del Carmen. 3 ,4, 5, 6: EDGARDO ROMÁN Y DOLORES HEREDIA EN Los antiguos y primeros centros comerciales de la ciudad: El Pasaje Hernández y el Pasaje Rivas.)
triñendo de este modo la acción y la gramática cinematográfica a escenarios demasiado reducidos. La historia del baúl rosado, incapaz de escapar del todo a la tendencia, utiliza este recurso en varias ocasiones, presentando, de igual forma, las limitaciones que trae consigo. Así pues, la representación del lote baldío al que acude Corzo en medio de su pesquisa, los exteriores del inquilinato donde reside Hipólito Mosquera y algunas calles donde ocu-
rren acciones mínimas, son registrados, no de acuerdo con unas intenciones narrativas y estéticas específicas, sino conforme a las limitaciones del espacio, en un ejercicio más de resignación que de creación y decisión. Alguien podría alegar, en defensa del cineasta colombiano, que un país sin industria ni grandes estudios para fabricar escenarios gigantes, no puede ambicionar amplios desarrollos estéticos en el campo de la reconstrucción