¡Cálcelo sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá

Page 64

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA VALVANERA. AUTORÍA DESCONOCIDA 1953. FUENTE: ARCHIVO IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA VALVANERA

surgieron locales de venta de ropa, telas, cafeterías, restaurantes, billares, entre otros [56]. Es importante resaltar que, en estas pequeñas empresas del gremio de la zapatería, "participaba en la producción todo el círculo familiar como fuerza de trabajo. Las mujeres, madre e hijas, podían cortar pieles y guarnecer, para luego coser el cuero. Los hombres por su parte, aprendían de su padre la parte de la soladura, proceso en el cual se monta el cuero cosido a la horma a la que posteriormente se le pega la suela." [57]

56 Celis Arroyave y Cortés Navarrete, Historia del barrio Restrepo, 59. 57 Sarmiento, “Origen y transformación industrial”, 43.

62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¡Cálcelo sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu