Atlas histórico de Bogotá (1911-1948)

Page 313

calles y avenidas

“Se pueden ver dos aspectos de la construcción de la avenida Caracas, en la calle 13 y en el sector de Teusaquillo”. Fernando Garavito, Bogotá ayer, hoy y mañana, Bogotá, Villegas Editores, 1987, p. 31.

numental, una avenida jardín, lujo y ornato de la capital que coincide próximamente con el eje longitudinal del área urbana y empalmada con la carrera 13 en ambos extremos”11. En el mismo informe, Vergara hizo también una descripción de la longitud de la vía: “Cábeme la satisfacción de haber con­tribuido al planeamiento de esta avenida en el sector norte, muchas veces hablé con los ingenieros Perilla y Carvajal, y los animé a dejarle un ancho no menor de 40 m. Así se demarcó y así se ha venido abriendo hasta la calle 47; lástima gran­de que de esta calle hacia el norte no se conservara del mismo ancho o siquiera de 30 metros, puesto que si se presentaban dificultades en algunas cuadras, una vez terminados los trayectos que era posible abrir, la ciudad habría hecho cualquier esfuerzo para completarla al darse cuen­ta de la hermosura de la vía”12. La segunda mitad de la década de los años treinta trajo consigo las muy necesarias mejoras que la avenida requería, debido al proceso de embellecimiento que la ciudad había emprendido con motivo del cuarto centenario. Entre los trabajos que se realizaron en la vía se cuentan la terminación de la avenida en 1936, y su apertura, ensanche y arreglo en 1937. Así, a partir de un plano de 1938 se puede determinar que la Caracas entonces partía como una avenida ancha con separador, desde la calle 20, a la altura del barrio La Favorita, hasta la calle 47; allí la vía se angostaba hasta la calle 60. Posteriormente continuaba hacia el norte para conectarse luego con la carrera 13, a la altura de la calle 72. La consolidación de la avenida Caracas como importante eje nortesur de la capital se presentó en la década de los cuarenta. Así, según un plano del Acuerdo No. 21 de 1944, se puede observar que la Caracas era un trazado de doble vía hasta la calle 47 y desde allí se angostaba hasta la calle 68, tramo que se denominó en 1942 avenida Almirante Padilla. De igual manera, en dicho documento quedó establecido el perfil arquitectónico que habría de tener la vía: “Todas las construcciones se harán retiradas de la línea de demarcación oficial permitiendo así la formación de un jardín delantero de propiedad particular. En el sector R-1 y en las carreras 7 y 13 del sector R-2, la anchura mínima de este retroceso será de cinco (5) metros; y en el resto del sector R-2 será de tres metros cincuenta centímetros (3,50 11. Julio Vergara Vergara, El desarrollo urbano de la capital y las obras del cuarto centenario, Bogotá, Registro Municipal, 29 de febrero de 1936. 12. Ibid.

515

11. CALLES Y AVENIDAS.indd 515

12/15/06 3:47:41 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas histórico de Bogotá (1911-1948) by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu