ciudad, a realizarse por la propia OPRB con la colaboración de los arquitectos José Luis Sert y Paul Lester Wiener, como consultores, ambos urbanistas con oficina en Nueva York, y vinculados a Le Corbusier por el CIAM; la etapa se programa entre marzo del año 1949 y marzo de 1950. 2) El esquema básico preliminar, a desarrollarse en agosto de 1949 en París, por Le Corbusier con la colaboración de Sert, Wiener y Ritter. 3) El Plan Director (o Plan Piloto), a desarrollarse por la oficina de Le Corbusier en París, con Sert, Wiener y la OPRB como consultores entre agosto de 1949 y agosto de 1950. 4) El Plan Regulador (o Plan de Urbanismo), a realizarse en la oficina de Sert y Wiener en Nueva York, entre agosto de 1950 y agosto de 1952, y con dos reuniones con la OPRB en febrero de 1951 y febrero de 1952. 5) El desarrollo y aplicación del plan, a desarrollarse por la OPRB en Bogotá con la asesoría directa de Sert yWiener”20. Un año después de firmar el contrato, Le Corbusier entregó la primera parte de su proyecto, que consistía a su vez en cinco procesos fundamentales: el reconocimiento topográfico del terreno, la planeación de servicios públicos, la división por zonas de la ciudad, la investigación estadística de población y condiciones sociales, y por último, la reglamentación y la destinación de recursos. Por otra parte, la elaboración y puesta en práctica del Plan Regulador dependería directamente de la Alcaldía. Posteriormente, en una reunión sostenida entre Le Corbusier, Wiener y Sert, y Herbert Ritter, se definió el esquema básico del Plan. De esta manera, se iniciaba la elaboración de la segunda etapa del proceso de planificación. Justamente un año después, entre agosto y septiembre de 1950, Le Corbusier entregó oficialmente a las autoridades de Bogotá el Plan Director o Plan Piloto, en cumplimiento del contrato suscrito en 1949, plan que había realizado en su taller de la Rue Sévres en París. En la elaboración de este plan, el arquitecto francés contó con la ayuda de tres colaboradores colombianos: Germán Samper, Rogelio Salmona y Reinaldo Valencia. Dicho plan constaba a su vez de otros cuatro planes: a. Plan Regional. b. Plan Metropolitano c. Plan Urbano d. Plan Centro Cívico.
“El profesor Le Corbusier (en la foto superior en compañía, entre otros, del arq. José L. Sert, y en la de abajo del alcalde Fernando Mazuera) diseñó el sistema vial de la ciudad, propuso normas para reglamentar las urbanizaciones e imaginó una ciudad amable y suficiente […]”. Fernando Garavito, Bogotá ayer, hoy y mañana, Bogotá, Villegas Editores, 1987, p. 108.
20. Carlos Eduardo Hernández Rodríguez, Las ideas modernas del Plan para Bogotá en 1950, Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004, pp. 70 y 71.
494
atlas histórico de bogotá
10. PLANES URBANOS.indd 494
12/15/06 3:45:01 PM