Atlas histórico de Bogotá (1911-1948)

Page 204

teatros TEATRO FAENZA Donde se encuentra ubicado el teatro, en la calle 22 entre carreras 4 y 5, funcionaba una fábrica de loza fina a comienzos del siglo XX, de propiedad de don José María Saiz, llamada Faenza, motivo por el cual el teatro lleva el mismo nombre. El señor Saíz, junto a José María Montoya, consideraron que la ciudad requería de “otro edificio apropiado para los espectáculos frívolos, especialmente para el cine” . El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Arturo Tapias y Jorge Muñoz, y el ingeniero Ernesto González Concha, quienes iniciaron la construcción el 6 de agosto de 1922, y su inauguración fue el 3 de abril de 1924, con la proyección Las huerfanitas. Fue todo un acontecimiento al que le siguieron estrenos como Bajo el cielo antioqueno, la película más importante que se haya proyectado del cine mudo colombiano. Este teatro comenzó a suplir “las necesidades de una selecta clientela de cachacos que había convertido el sector en uno de los mas exclusivos de la aristocracia bogotana, fue el primer teatro que se construyó para la proyección de películas de cine”; sin lugar a dudas, ha sido el más vistoso y elegante que se encontraba para uso exclusivo de la proyección de películas cinematográficas. Fue considerado como “lo mejor de lo mejor”. Indudablemente, este teatro vino a ser el mejor dotado de la época, el más espacioso, el más cómodo; el más suntuoso . Para los años cincuenta, era manejado por Circuitos Unidos, empresa dedicada a las proyecciones cinematográficas. Su arquitectura es buen ejemplo de art nouveau, que ha deslumbrado a los habitantes de esta ciudad. Posee “una platea y un amplio balcón en forma de herradura que llega hasta la boca del proscenio. En el tercer nivel hay una galería o ‘gallinero’… un vestíbulo del que parte una escalinata de dos brazos que conduce al ‘foyer’ y a los palcos” . Su fachada es un gran arco en “forma de herradura que enmarca la entrada principal, el cual se encuentra bordeado por mol­duras minuciosamente

Teatro Faenza. Sociedad de Mejoras y Ornato y Organización Pedro Gómez & Cía., Bogotá: de la devastación a la esperanza, Bogotá, Editorial Nomos, 1998, p. 114.

. “El Teatro Faenza con los Circuitos Unidos”, Habla Bogotá, febrero-marzo de 1950, vol. 1, No. 4, p. 43. . Ernesto Camacho Leiva, “Historia de los cines en Bogotá”, en revista Estampa, vol. 4, No. 53, 25 de noviembre de 1939, p. 75. . Pedro Gómez y Cía. S. A., Bogotá: de la devastación a la esperanza, Bogotá, Editorial Nomos, s. f., pp. 114-116.

314

atlas histórico de bogotá

6. TEATRO.indd 314

12/15/06 3:25:44 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas histórico de Bogotá (1911-1948) by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu